Wall Street se viene abajo arrastrada por el mayor desplome del sector financiero desde 2000 pese al rescate de IndyMac. La posibilidad de que el rescate de IndyMac marcase un suelo del mercado como en su día lo hizo el salvamento de Bear Stearns no se ha convertido en realidad, al menos de momento.
Además, la sensación que dejó anoche el cierre de Wall Street no es nada alentadora: el sector financiero no sólo rebotó con alegría al ver la disposición de la Fed y el Tesoro a rescatar a las entidades con problemas (incluyendo Fannie Mae y Freddie Mac), sino que sufrió su mayor caída diaria desde el año 2000. Detrás está el temor a que, con esta red de seguridad, se produzca una avalancha de quiebras bancarias en EEUU.
Este derrumbe (del 6,1% para el S&P Financial) acabó con el conato de rebote inicial de Nueva York. Eso ya recortó a la mitad las alzas en Europa, pero después de nuestro cierre continuó la cuesta abajo al otro lado del Atlántico. Al final, el Dow Jones cedió el 0,41%, el S&P 500 se fue hasta el 0,9% (por el mayor peso de la banca) y el Nasdaq se dejó el 1,17%. Así que, salvo sorpresa, hoy debemos aprestarnos a una vuelta a las caídas en Europa tras el breve descanso de ayer.
Y es que, como habíamos comentado en Bolságora, no hemos tenido una sesión de capitulación al estilo clásico, al menos en EEUU: una sesión de derrumbe absoluto en el que los inversores que quedan en el mercado venden a cualquier precio, con un pesimismo absoluto y un volumen de negocio brutal. Sesión que suele ser seguida por otras de enorme volatilidad y altibajos en los índices. Ahora bien, tal como está el patio y con otras amenazas sobre el mercado como el petróleo o los importantes datos económicos previstos para esta semana, no sería extraño que veamos una sesión así en breve.
El castigo al sector financiero se cebó anoche con Washington Mutual y National City, los dos principales candidatos a protagonizar una quiebra bancaria. Incluso Fannie Mae y Freddie Mac anularon sus subidas iniciales motivadas por el plan de rescate del Tesoro, y acabaron con descensos del 5,1% y del 8,3%, respectivamente. En el Nasdaq, pesó la caída del 4,2% de Yahoo tras rechazar este fin de semana la nueva oferta de Microsoft.
Como noticia positiva, el fabricante de Budweisser aceptó la oferta de InBev para comprar la empresa por 52.000 millones de dólares. En cuanto al petróleo, empezó corrigiendo pero acabó subiendo ligeramente hasta 145,18 dólares después de que Bush levantara la prohibición de hacer prospecciones en la costa de EEUU.
Para hoy tendremos varios datos importantes en ese país: los precios de producción (aperitivo del IPC de mañana), las ventas minoristas, el índice Empire State de actividad en Nueva York y los inventarios de la economía.