Buscar

Poniendo a prueba al Russell 2000

Carlos Doblado para Bolságora
18/12/2007 - 0:37

Situación de corto plazo:

Más ventas para el mercado norteamericano, con el Russell 2000, quizá el índice que ha venido marcando mejor los tiempos desde que empezaran los problemas para la renta variable en julio de este ejercicio, a la cabeza, muy cerca ya de perder los mínimos de noviembre en la que sería sin lugar a dudas una de las señales de venta, de producirse, más importantes de los últimos tiempos. Quizá la más importante desde 2003. Hacerlo tras un movimiento de throwback a la antigua directriz alcista principal, que es ahora resistencia tal y como puede comprobarse en el gráfico adjunto, sin duda reforzaría la idea de falta de fortaleza alcista que venimos considerando escenario probable desde el verano de modo recurrente y a diferencia de lo que pasó en las anteriores etapas de turbulencias del mercado alcista desde 20003. En esas ocasiones, nunca hubo segunda recaída a las zonas de soporte previas tras superar momentos de aparente confirmación bajista... El Russell va a por la tercera tras su throwback. El oso se esmera.

No anda muy lejos de los mínimos previos el Nasdaq Compuesto, gran ganador de la actual crisis hasta que la divergencia fue insostenible tras aquel ya famoso doble suicidio de amantes del que hicimos incluso una tribuna. Mientras el S&P 500 y el Dow Jones Industrial se lo toman con más calma en la actual recaída; circunstancia que ofrece una cierta esperanza a los alcistas. El menos castigado de los índices de referencia, a diferencia de lo que acontecía en las últimas semanas, es el Dow Jones Transportes; pero cuidado con dejarse llevar por la tentación de considerarlo como señal de fortaleza en aso de ruptura de soportes horizontales. No debe olvidarse que ese trabajo, este índice lo lleva más que adelantado.

Los índices recaen y buscan los soportes clave con un nivel de confianza alcista que ha sido, al no llegar a zonas de abdicación, sin duda, el mejor elemento para no irnos tras los precios. Ver lo que pase en el ratio de Investors Intelligence en caso de que empiecen a caer soportes de medio plazo será importante para dar credibilidad a una continuidad bajista que, de perderse la zona de mínimos anuales en el S&P 500, dejaría un panorama claramente bajista para 2008.

Situación tendencial:

Los mínimos de marzo del S&P 500 siguen siendo la zona que separa un mercado alcista de uno que no lo es en tendencia.



Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
6.296,79
-0,01%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%