Es verdad que Apple y Google son los reyes de la Web 2.0, pero Internet y las tecnologías de la información siguen sin entenderse sin la vieja Microsoft. El videojuego 'Halo 3' y el Windows Vista le llevan a superar las previsiones, y sube el 10% en el 'after hours'
Seguro que la enorme mayoría de ustedes están leyendo esto en un ordenador con Windows y a través del Explorer de Microsoft. Y la compañía de Bill Gates devolvió ayer la sonrisa a un Nasdaq que llevaba dos días de fuerte corrección a pesar de que todos sus pesos pesados han batido las expectativas de beneficios.
Amazon -la última en dar sus cuentas y que después ha recibido un duro castigo- no era Apple (AAPL.NQ), y tampoco es Microsoft (MSFT.NQ). Esto son palabras mayores. Y ante unos resultados tan excepcionales como los del fabricante del iPod o los del Windows no hay inversor que se resista. Microsoft se disparó anoche más del 10% en el 'after hours'.
Lo cierto es que los resultados fueron muy buenos: la compañía ganó 4.300 millones de dólares (45 centavos por acción) en el tercer trimestre, el 23% más que en el mismo período de 2006. Los ingresos crecieron el 27,3% hasta 13.760 millones. Ambas cifras superaron claramente las previsiones del consenso, que eran de un beneficio de 39 centavos y unos ingresos de 12.570.
Y no sólo eso, sino que el crecimiento de los ingresos es el más alto en un trimestre desde... 1999. ¿No es reconfortante? Después de siete años de dolor y recuperación posterior, el crecimiento vuelve a ser el mismo. Además, la compañía elevó sus previsiones para el cuarto trimestre y para el conjunto del ejercicio (que se cierra en junio) por encima de las de los analistas.
¿A qué responde este fortísimo crecimiento? Básicamente, a dos factores. En primer lugar, al éxito del Windows Vista y del nuevo Office asociado a este sistema (con crecimientos superiores al 10% en las unidades que los fabrican). Las dudas iniciales sobre su penetración -por las fuertes quejas de los profesionales y los numerosos usuarios que preferían desinstalarlo para seguir con XP- han quedado atrás. Es más, la mayoría de los fabricantes de ordenadores han instalado en sus equipos la versión más cara del sistema (Home Premium).
Pero el verdadero bombazo ha venido de una unidad que hasta ahora era marginal en la empresa y que cada vez tiene mayor importancia: los videojuegos. El rotundo éxito del 'Halo 3' no sólo ha generado unas fuertes ventas del juego (300 millones en una semana), sino que ha multiplicado las de la consola de Microsoft, la Xbox, que está ganando claramente la batalla a la PlayStation de Sony en los últimos meses y sin tener que recortar su precio. Incluso superó por primera vez en ventas a la popular Wii de Nintendo en septiembre.
Esta euforia de Microsoft seguramente provocará hoy el fin de la corrección en el Nasdaq y una fuerte remontada. E impulsará también al Dow Jones, donde también pondera, al igual que Intel (INTC.NQ). La cuestión es si será un tirón efímero como el que provocaron los resultados de Apple o Google (GOOG.NQ), o si esta vez el índice logrará batir los ansiados 3.000 puntos.
Para ello, como ya hemos comentado en Bolságora, hace falta que la legión de escépticos con la tecnología se convenza de que esta vez es diferente a 1999, porque las empresas son mucho más sólidas, las ganancias son más reales y las valoraciones no son ni de lejos las de entonces. Esta temporada de resultados, desde luego, les está dando argumentos para que vuelvan a confiar en el sector.