En Wall Street sólo se habla de dos cosas estos días: de Bernanke y los tipos, por un lado, y de Google, por otro. No es para menos: el gigante de Internet superó por primera vez los 600 dólares el lunes y ayer alcanzó los 620. En los últimos 12 meses, el valor sube un 40%, muy por encima del conjunto del Nasdaq y de su gran competidor, Yahoo, que se anota el 12% en el mismo período. A los precios actuales, una acción de Google vale lo mismo que 22 de Yahoo.
Sin embargo, en términos de valoración, Google mantiene un fuerte descuento frente a su rival, a pesar de esta subida. A 600 dólares, Google tiene un PER (capitalización dividida entre el beneficio de la empresa) de 30 veces los beneficios estimados para 2008, mientras que el de Yahoo supera las 50 veces, según Thomson Financial.
Si los comparamos con el conjunto del sector de Internet, Google cotiza con una prima del 20% respecto a su PER medio, mientras que la de Yahoo se va hasta el 35%.
Ahora bien, la valoración siempre es algo muy relativo y varía mucho en función de la forma de medirla. Por ejemplo, Bear Stearns señala que, si tomamos el precio/cash flow en vez del precio/beneficio (PER), Yahoo cotiza con descuento respecto al conjunto del sector (basándonos siempre en las estimaciones para 2008). Curiosamente, Bear Stearns era el broker con el precio objetivo más alto de Wall Street, hasta ahora, para Google: 700 dólares.
A juicio de esta firma, no sólo se trata de la valoración, sino de que las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Google son mucho más positivas que las de sus compañeros de sector. Según Lehman Brothers, para que la valoración de Google se pusiera a la altura de los grandes valores de Internet, tendría que alcanzar los 714 dólares.
No obstante, este optimismo es más la excepción que la regla, puesto que tanto Google como Yahoo cotizan actualmente en torno a la media de los precios objetivos de los analistas. A pesar de ello, resulta sorprendente que prácticamente todos los analistas recomienden comprar Google y sólo la mitad hagan lo mismo con Yahoo.
Pero en el último mes Yahoo lo ha hecho mejor que Google por las especulaciones sobre movimientos corporativos. Precisamente, ése es un elemento que puede favorecer al eterno segundón frente al rey de Internet: "Nos sigue gustando el valor a largo plazo, basándonos en el argumento de que o los directivos de Yahoo le dan la vuelta a las cosas, o la empresa se vende", afirma UBS.
Un elemento crucial para despejar dudas será la publicación de los resultados de Yahoo y Google la próxima semana. Lo habitual solía ser que Google diera sopas con honda a su rival, pero en el segundo trimestre las cosas se torcieron. En todo caso, desde el final de la tendencia bajista en 2003, ha sido una excelente idea comprar acciones de los dos triunfadores de la Web 2.0, Google y Apple, a pesar de las malas noticias puntuales, de su subida estratosférica y de las dudas sobre su valoración.