Buscar

Corrección justa y necesaria: leves caídas en Wall Street tras el festival

Bolságora
20/09/2007 - 23:43

Ligeras caídas en los índices después del 'rally', en medio de un empeoramiento de las noticias empresariales. La fiesta alcista que Bernanke inició el martes en Wall Street se tomó ayer un merecido respiro para reducir la sobrecompra y para que los inversores pudieran recuperar el aliento. Nada grave, por tanto.

Y lo más probable es que las subidas se retomen, aunque ya no sean tan vertiginosas como las de los últimos días. Eso, si no hay nuevos desastres en los mercados de crédito.

El Dow Jones corrigió un 0,35% y no se alejó demasiado de los 13.800 puntos (13.766). El Nasdaq se dejó el 0,46% y el S&P 500, el índice que más había subido en el ‘rally’, se llevó la peor parte con una caída del 0,67%.

Ayer, la atención se centraba en la comparecencia del propio Bernanke y del secretario del Tesoro, Henry Paulson, ante el Congreso para hablar del mercado hipotecario. El presidente de la Fed admitió que podemos esperar más morosidad y cancelaciones en el segmento 'subprime', es decir, nada que ya no supiéramos. Y nada que pueda ensombrecer la decisión del martes, que le ha convertido en el héroe de Wall Street.

En cuanto a los datos económicos relevantes, las demandas semanales de subsidios bajaron contradiciendo el mal dato de paro de agosto, pero el indicador adelantado cayó el 0,6%, lo que indica una ralentización del crecimiento futuro.

La otra gran cita del día eran los resultados de dos gigantes de Wall Street, Goldman Sachs y Bear Stearns, que fueron como la noche y el día. El primero sorprendió a todo el mundo con un impresionante crecimiento del 79% en su beneficio porque fue más listo que nadie y se puso bajista en el mercado hipotecario en cuanto empezó la crisis. El segundo sí cumplió los malos augurios desatados por la quiebra de dos de sus 'hedge funds' en agosto, y sufrió una caída de sus ganancias del 61%.

Las ventas en grandes almacenes registraron este verano el menor crecimiento desde 2002. También llegaron malas noticias de FedEx, que dio un 'profit warning' -algo preocupante, porque es un indicador fiel de la marcha de la economía- y cayó el 2,8%, y de los almacenes Circuit City, que se hundió el 18% tras publicar unas pérdidas mayores de lo esperado.

Grandes movimientos en el resto de mercados. El dólar prolongó su agonía y el euro superó los 1,40 dólares por primera vez en la historia (y rozó los 1,41). También récord histórico, uno más, para el petróleo, que ya va por 83 dólares (83,32 para ser exactos). Finalmente, la deuda volvió a bajar en precio y a subir en rentabilidad, hasta el 4,64%.