El ataque a la zona clave de medio/largo plazo continúa. Ayer el índice se enfrentaba a un primer intento de ruptura del nivel clave. De nuevo aparece la Fed y centra todas las miradas, de ella depende la recuperación, y no es para nada descartable que se puedan perder los soportes, lo que llevaría a los índices a un momento crítico.
Logró escapar con cierto éxito a la espera de lo mejor, que sin duda va a llegar con la reacción que viva el mercado tras la decisión de política monetaria que todo el mercado está esperando para hoy martes. La legendaria Fed va a ocupar, lo quiera o no, el papel de árbitro para un momento clave. Y perder los soportes no es imposible. Y perder esos soportes puede ser lo más importante que ha pasado en nuestro mercado desde 2003 tal y como contamos en nuestro pequeño artículo especial sobre el medio/largo plazo...
Es la zona perfecta para girar cuando cada vez lo esperan menos, pero caer por debajo no es imposible. No lo es, y es algo que se pone de manifiesto claramente en el tercero de los gráficos que le adjuntamos, el del Ibex de medianas empresas, pues ya ha roto el nivel análogo a los 13.500 puntos del Ibex 35. Puede verse como esta ruptura es algo que vino anunciado por los gráficos (y por Bolságora, por cierto) al confirmarse en julio una pauta de doble techo con asa. Una pauta que ahora repite el Ibex smallcaps (pequeñas empresas), otro que se la juega, como el Ibex 35, sobre zona clave. Los 15.700 de éste y los 13.500 puntos del Ibex 35, son referencias que ningún trader o inversor en tendencia debería obviar.
Por debajo, en teoría, se confirmaría el paso de los bajistas a la onda mayor, controlando ya el medio plazo. Lo que empezamos a considerar posible en la zona de los 15.000, confirmándolo por debajo de los 14.600 puntos, habría derivado en algo de relevancia mayor para confirmar esa idea tan propia de Bolságora de que las cosas en el mercado se desconocen más allá de por cómo empiezan. Nunca sabemos a priori hasta donde pueden llegar.
Hacía muchos meses que no se observaban evidencias técnicas bajistas tan relevantes. Nos atreveríamos a decir que desde 2000 no se habían visto juntas tantas formaciones bajistas y tan amplias en tantos títulos del mercado continuo español, luego que por primera vez tenemos auténticos elementos que cuestionan la tendencia alcista en el medio/largo plazo renacida en 2002/2003. En este momento consideramos que un trader en tendencia básicamente ha liquidado sus posiciones, y espera. Si no estamos en tendencia bajista, que bien podría ser, ya habrá tiempo de comprar de nuevo y aprovechar las grandes oportunidades que dejará la fuerte caída que se está viendo la mayoría del mercado. En este momento las oportunidades no quedan claras aunque el sesgo debería ser bajista en la mentalidad de un trader técnico en tendencia.