Después de una rápida subida de los 14.380 a los 15.028 puntos les decíamos que era normal que a corto se pudiera imponer la presión vendedora y que en ese momento llegaría la hora de la verdad puesto que era ahí cuando se podría ver la fortaleza del intento de reestructuración alcista, dependiendo de donde se agotaban las caídas y del comportamiento del entorno de correlaciones.
En este sentido, cabe señalar que las cesiones desde los 15.028 puntos no solamente no frenaban en un ajuste del 38,20% (fortaleza), ni del 50% (normalidad) ni tampoco del 61,80/66% (debilidad pero dentro de lo normal), sino que se iban directamente a buscar el origen de la subida en la zona de soporte de los 14.400 puntos (mínimos del 27-jul y 6-ago). Esto lo hacía el IBEX 35 español pero si observan índices como el CAC 40 francés o el DAX 30 alemán (y, por ende, el Eurostox50) podrán ver que las caídas del viernes se pasaron de frenada y la presión vendedora consiguió marcar nuevos mínimos relativos decrecientes.
A todas luces esto evidencia lo que estamos viviendo a lo largo de las últimas semanas, altísima volatilidad y divergencias entre índices que advierte de que estamos ante una situación delicada, cuya resolución final marcará la tendencia más probable no solamente para el corto plazo sino para las próximas semanas.
La sesión de hoy lunes es más importante de lo habitual puesto que dependiendo de cómo sea la apertura y como sea el cierre, tendremos información muy relevante para saber por donde van a ir los tiros en próximas sesiones y quien sabe si semanas. Efectivamente, después de que el Dow Jones Industrial fallara en su intento de perder soportes críticos de 13.000 – 13.100 puntos y acabara a 200 puntos de los mismos, los índices europeos lo tienen todo de cara para intentar, por enésima vez, un giro alcista sensible y ya veremos si sostenible más allá de dos sesiones.
El IBEX 35 es quien lo tiene más complicado para formar una pauta de velas alcista ya que para ello debería de generar hoy lunes en la apertura un hueco amplísimo, siendo preciso para ello que abra por encima de los 14.600 puntos (apertura del viernes), y posteriormente el cierre debería ser en la parte alta de la sesión, no valen medias tintas. En caso contrario todo apuntaría a que podríamos estar ante un rebote vulnerable y solamente podría haber esperanza si índices como el DAX 30 o el CAC 40 consiguen formar estructuras alcistas en forma de ISLA…
También les recomendamos atender al comportamiento de índices como el IBEX SMALLCAPS (ver gráfico). Si semanas atrás era el MIDCAPS el que nos advertía de lo peor, el viernes fue el índice que engloba las compañías de pequeña capitalización el que advierte de que algo se cuece…
Situación Tendencial
Pese a las últimas subidas desde los 14.380 puntos, todavía es pronto para poder calificar la tendencia de corto – medio plazo como alcista y alejar definitivamente el riesgo bajista. Seguimos pensando que para ello es preciso observar de nuevo como los máximos y mínimos semanales vuelven a ser ascendentes, algo que dejó de ser así cuando semanalmente se perdió los 14.600 puntos.
No haría falta esperar esta premisa alcista si próximas subidas son capaces de que el IBEX 35 cierre por encima de los 15.028 y sobretodo los 15.300 puntos. En ese caso el IBEX se habría salido del canal lateral bajista que guía la evolución bajista a lo largo de los últimos meses y habría roto primeras resistencias relativas.