Las líneas de vela semanales generan dudas y contrastan con las espectaculares velas mensuales que ......han desarrollado los principales índices norteamericanos durante el mes de julio. Situación de corto plazo: El alcance de resistencias importantes como son los 10.600 en el Dow Jones Industrial, la media de 200 sesiones en el S&P 500 o el techo del canal lateral bajista en el tecnológico Nasdaq, provocaron la semana pasada que las ventas se impusieran, lo que a la postre provocó que se formaran unas líneas de vela semanales que, cuando menos, generan dudas. Estas velas semanales contrastan con las potentes envolventes alcistas mensuales de estos mismos índices, cuya aparición sugiere que se ha podido ver un suelo en la fase correctiva iniciada en los máximos de abril y apuntan a que los mínimos de julio han podido ser el punto de origen de un movimiento al alza que de continuidad a la tendencia principal alcista iniciada en los mínimos del año pasado. De este modo, pese a que podríamos asistir a una fase correctiva mayor a corto, mientras no se pierdan los mínimos del 20 de julio, eventuales caídas pueden ser vulnerables y previas a mayores subidas. Les hablamos de los 10.000 enteros en el Dow Jones Industrial o los 1.056 en el Standard & Poor's. Situación tendencial: La ruptura de los 10.400 puntos del Dow Jones Industrial vuelve a situar a los alcistas al mando de la tendencia de corto plazo, aunque pendiente aún de la superación de los 10.600 para desactivar de modo muy convincente a los bajistas. Considerando que la de fondo nunca ha sido invertida aunque haya sido cuestionada -por ello estamos en lateral desde hace meses-, esto sienta las bases para una continuidad del proceso alcista nacido en marzo de 2009.