Buscar

Comienza la semana: la continuidad alcista, en entredicho

Bolságora
28/05/2007 - 0:05

La intensidad irá de menos a más desde el festivo del lunes hasta los importantes datos del viernes. La semana que nos espera en Wall Street va a ser rara y complicada. Rara porque empezará con un festivo (hoy es el memorial Day en EEUU) y terminará con una avalancha de datos económicos de primera magnitud el viernes

Y complicada porque el cierre de la semana pasada deja muchas dudas en los inversores, por más que la tendencia alcista de fondo no haya sido cuestionada.

La vuelta bajista del miércoles -desde la zona de máximos históricos del S&P 500- y el duro castigo del jueves pusieron en duda la continuidad de la euforia que hemos vivido ininterrumpidamente desde marzo. Ahora bien, el viernes las subidas volvieron sin mayores problemas, lo que tranquilizó los temores a que haya comenzado la gran corrección que algún día tiene que llegar.

Después de la fiesta, los índices deberán confirmar si efectivamente se ha retomado la tendencia sin mayores problemas tras dos días bajistas -lo habitual desde los mínimos del año- o si lo del viernes fue un rebote y hay más caídas por delante, en cuyo caso lo ocurrido el miércoles y el jueves habría sido un anticipo de lo que estaba por venir.

Esta solución dependerá en buena medida de si se mantiene el escenario de próximas bajadas de tipos que se impuso tras los datos de inflación de abril (conocidos hace dos semanas) o si crecen las dudas generadas la semana pasada por cifras como los pedidos duraderos o las ventas de viviendas nuevas, que indican una fortaleza excesiva para que la Fed empiece ya a bajar los tipos. De hecho, los futuros descuentan una probabilidad inferior al 50% de que Bernanke lo haga en 2007.

Como hemos dicho, el día decisivo será el viernes, cuando se puede confirmar la caída de la inflación (medida por el índice PCE, el favorito de la Fed), el tensionamiento del mercado de trabajo (paro de mayo), la estabilidad del gasto de consumo (gastos e ingresos personales) y la mejora de la actividad industrial (ISM). Hasta ese día, va a ser difícil que Wall Street retome las subidas y supere los máximos del S&P. Los datos que se irán conociendo en los días previos son la confianza del consumidor (martes), las actas de la última reunión de la Fed (miércoles), la revisión del PIB del primer trimestre, el PMI de Chicago y el gasto en construcción (jueves).

Por el lado empresarial, las boqueadas de la temporada de resultados llegarán de la mano de Dell, Costco y Sears, aunque, como siempre, el interés estará en las operaciones corporativas que pueden anunciarse, dado el ritmo frenético que llevamos en los últimos meses.

Tampoco conviene perder de vista otros mercados, en especial un petróleo que sigue escalando y parece dispuesto a romper definitivamente al alza, y unos bonos cuya rentabilidad está en máximos de 2007 ante la mayor fortaleza del escenario económico.