Buscar

El Ibex contra el mundo

Carlos Doblado para Bolságora
24/04/2007 - 23:34

Perdió el Ibex soportes importantes en la jornada ayer, dos concretamente, y ojalá pudiéramos decirle claramente que tenemos una convicción fuerte sobre lo que va a suceder. Pero no es así.

Situación de corto plazo:

Puede verse en los gráficos adjuntos que el Ibex retrocede desde una gran zona de resistencia de medio plazo que hemos venido señalando; así como que no ha sido rota. Puede verse también como aunque se han perdido soportes de muy corto plazo, existe la posibilidad de considerar al soporte clave como decreciente, en una siempre difícil solución de analizar el movimiento como pauta expansiva (recuerde que también era decreciente la resistencia de corto plazo y por ello el lunes no nos mostrábamos convencidos de haber roto al alza los 15.000 puntos pese a la impresionante subida del pasado viernes).

Si considera que en los últimos días no hacemos más que bajar el soporte clave, incapaces de definirlo, no nos hace un reproche incierto. Pero no nos queda otra teniendo en cuenta que incluso en el más corto plazo los mínimos siguen siendo crecientes en la renta variable global; tal y como puede verse en el adjunto donde comparamos al Ibex35 como el Eurostoxx50. Una renta variable, por cierto, que ayer atacaba una resistencia clave a medio/largo plazo para el escenario global de la mano del Nasdaq 100, con unas bolsas norteamericanas ciertamente impresionantes. Así es difícil darle validez a una ruptura bajista.

Por otro lado, sabemos que el Ibex35 es muy intuitivo, sabemos que los fallos analíticos existen y querer evitarlos a toda costa es correr el riesgo de verse precisamente envuelto en los más duros desenlaces (que se lo digan por ejemplo si no a los que no han vendido inmobiliarias en los últimos meses - algo que para trading, pese a la falta de apoyo por correlaciones, hemos recomendado en Bolságora tanto en nuestras estrategias en Bolságora.com como en nuestra columna diaria en elEconomista, desde en Metrovacesa hasta en Urbas, pasando por Inmocaral o la mismísima Astroc a la luz de sus figuras bajistas -).

Hay un momento en el que hay que empezar a reducir el riesgo, y por debajo del 14.500 puntos uno no puede seguir con toda su exposición en el mercado español. Podrá uno conservar un porcentaje de exposición, según perfil, podrá uno errar al moverse, pero lo que no puede hacer un trader es no hacer nada. Toro (alcista), oso (bajista)..., todo eso está bien, pero nunca juegue el juego del cerdo, nunca se desangre sin hacer nada, aunque sea equivocarse. Luego vendrán los 14.330 puntos, donde se dejó un poderoso hueco en isla alcista y que, en correlación con el 4.280 puntos del Eurostoxx 50 podría ser el punto en el que uno tuviera que quedar limpio de polvo y paja en una plaza que, si hay palos, seguirá acumulando el mayor número de ellos. Es la venganza del resto del mundo, que todo llega en esta vida si la muerte no lo impide.

Situación tendencial: En revisión.


Cotizaciones

IBEX 35
13.989,00
-0,04%