Buscar

Google tira la puerta abajo con sus resultados: bate expectativas y de largo

Ainhoa Giménez, Bolságora
20/04/2007 - 0:35
Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google

Después de la enésima decepción con las cuentas de Yahoo hace dos días, había cierta inquietud en el mercado acerca de la gran estrella de casi todas las temporadas de resultados desde que salió a bolsa: Google. El gigante de Internet destrozó las previsiones: la ruptura alcista del Nasdaq, más cerca.

El gigante de Internet no sólo no falló sino que destrozó los pronósticos del mercado. Como casi siempre.

El beneficio de Google se disparó el 69% hasta 3,68 dólares por acción, 38 centavos (el 11,5%) por encima de los 3,30 que esperaba el consenso de analistas. Sus ingresos también arrasaron las expectativas: 2.530 millones de dólares frente a los 2.490 previstos, con un crecimiento también alucinante del 66%.

Estas cifras no sólo baten las previsiones, sino que lo hacen por un margen superior al de los anteriores trimestres: en los dos últimos, el margen de mejora fue del 8%. Es decir, con Google lo importante no es si superará las expectativas, que va de suyo, sino por cuánto lo hará. Y esa cifra se está incrementando. El mejor mundo posible.

Contando costes extraordinarios, el beneficio fue 1.000 millones de dólares (¡1.000 millones en un trimestre!), 3,18 dólares por acción, casi el doble del mismo trimestre de 2006. Los ingresos brutos -antes de los pagos a los socios que utilizan su buscador en sus webs- fueron de 3.660 millones, con un incremento del 62%.

Los clicks pagados por los anunciantes, la principal fuente de ingresos de la empresa, crecieron el 42% en el trimestre, y su margen operativo también mejoró un punto hasta el 38%. Aunque los costes de adquisición (los que paga a sus socios que generan tráfico para el buscador) subieron el 16%, se mantuvieron clavados en el 31% de sus ingresos. Su consejero delegado, Eric Schmidt, reconoció anoche que es inevitable que sigan creciendo, ya que sus socios cada vez venden más anuncios.

Otra cifra interesante es que los ingresos fuera de EEUU cada vez suponen una parte más importante del total: ya alcanzan el 47%. Y lo más importante: su cuota de mercado superó por primera vez el 50% globalmente; es decir, la mitad de las búsquedas en Internet en todo el mundo se hacen a través de Google. En este éxito ha tenido un papel decisivo la barra de navegación que mucha gente (probablemente usted mismo) tiene instalada en su navegador que permite buscar directamente desde la barra de herramientas.

Así se arriesga cualquiera

Con el negocio principal viento en popa a toda vela, Google puede permitirse arriesgarse en busca de formas de diversificación. En el primer trimestre, el gran anuncio fue la firma del acuerdo con Echostar por la que la empresa de Internet entra de lleno en el negocio publicitario en TV. Aunque el mercado es muy escéptico y no se esperan resultados a corto plazo, lo que plantea Google es una auténtica revolución en el mercado publicitario: eliminar a los intermediarios, que se quedan con una parte sustancial de la tarta. A cambio, ofrece que cada anuncio se dirija específicamente a su público objetivo, lo que acaba con el gran problema de la TV: la ineficiencia de un medio tan masivo.

Bueno, ésa es la teoría; ahora Google tiene que demostrar que es capaz de imitar su exitoso modelo en Internet fuera de la red. Tal vez fracase... pero con unas cuentas como las de ayer, a quién le importa.

El valor subió el 2% en el 'after hours' después de haber bajado el 0,9% hasta 471,65 dólares en la sesión normal. El valor sigue sin confirmar el supuesto doble techo dejado en 513 dólares (sus máximos históricos). Tras rebotar en 440 dos veces en marzo, el valor ha iniciado una remontada que, con el impulso de estos espectaculares resultados, debería llevarle sin problemas a los 500 dólares. Y lo que es más importante: este brío alcista puede ser lo que hace falta para desequilibrar la balanza y que el Nasdaq rompa de una vez los 2.500 puntos con que lleva peleando desde enero.


Cotizaciones

GOOGLE A
656,9900
+2,33%