Buscar

Los máximos ya están aquí: ya van 12 subidas en las 13 últimas sesiones

Bolságora
18/04/2007 - 0:35

Yahoo cae el 7% tras el cierre del mercado por sus malos resultados, mientras que IBM e Intel baten las previsiones. Esto ya es paranormal. Otra subida del Dow Jones, y ya van 12 en las últimas 13 sesiones.

Una racha impresionante que no sólo ha permitido al principal índice de Wall Street recuperar los niveles previos a la corrección, sino que le ha colocado al filo mismo de los máximos históricos de principios de año. Ahora hay que ver si puede superarlos o si necesita tomarse un respiro primero.

Ayer se anotó el 0,41% hasta 12.773 puntos después de llegar a superar durante la sesión su récord histórico de cierre (12.786) y aproximarse a su máximo intradía (12.795). El S&P 500 también subió, aunque más moderadamente: el 0,2%.

Detrás del nuevo tirón del Dow, nuevos resultados mejores de lo esperado de algunos de sus miembros. Si el lunes era Citigroup, ayer le tocó el turno a Coca Cola (que subió el 2,6% en bolsa) y Johnson & Johnson (+2,4%).

Por el contrario, el Nasdaq acabó a la baja, con un ligero descenso del 0,05% a la espera de los resultados de algunos pesos pesados tecnológicos tras el cierre. Estos temores resultaron fundados: Yahoo sufrió una caída de beneficios mayor de lo esperado (del 11% hasta 10 centavos por acción, por culpa de los mayores costes operativos) y se hundió el 7% en el 'after hours'. También decepcionaron los brokers online TD Ameritrade y Charles Schwab.

No obstante, gustaron las cuentas de IBM, que subió el 1,2% tras el cierre gracias a un crecimiento del 8% en el beneficio u del 6,6% en las ventas. Y también las de Intel, donde el beneficio aumentó el 19% hasta 27 centavos pese a una caída del 1% en las ventas. Se esperaba algo peor, así que el valor reaccionó con un alza del 1%. No obstante, su margen bruto volvió a reducirse hasta el 50,1%.

El optimismo de los índices tradicionales también encontró apoyo en los datos económicos del día. El importantísimo IPC de marzo subió con fuerza (el 0,6%), pero menos de lo esperado (el 0,7%). Y la tasa subyacente se moderó hasta el 0,1%. Además, el mercado inmobiliario dio signos de recuperación de acuerdo con las viviendas iniciadas. La oveja negra fue la producción industrial, que cayó el 0,2% en marzo, peor de lo esperado.

En otros mercados, el protagonista fue el dólar, que cayó a mínimos de 15 años frente a la libra (la divisa británica alcanzó la histórica cifra de 2 dólares que no marcaba desde el famoso ataque de Soros en 1992). El euro siguió subiendo, aunque más moderadamente, hasta 1,3565 dólares. Los bonos ganaron en precio tras el dato de inflación, con lo que su rendimiento cayó al 4,69% en EEUU. El petróleo prosiguió su recorte y cerró en 63,1 dólares.