Más ganancias para el mercado norteamericano, que veía cómo nuevos índices de primera línea rompían la zona de máximos de enero.
Situación de corto plazo:
Jornada consolidativa, esta vez con alzas más o menos generalizadas, en la que se mantiene viva la idea de que una recaída desde los máximos empieza a ser contestada por la inercia que muestran algunos de los principales índices. Si habíamos citado al Russell 200 y el Nasdaq Composite como ejemplos, ayer se sumaron a la fiesta de reafirmación el Dow Jones Transportes y el Nasdaq 100.
Como puede verse en el gráfico adjunto, también estos dos grandes índices han roto máximos previos. Y todo ello se produce en un momento en el que el sentimiento de mercado no es extremo, y con un salud de mercado apoyada por índices de salud del movimiento como los que utilizábamos ayer para reflexionar sobre el aniversario del final de la "C de Barack" desde nuestro blog.
Situación tendencial:
Corregido el proceso alcista vivido desde julio, el mercado parece en condiciones de volver a sus máximos y, sin marcar nuevos mínimos decrecientes, sigue en tendencia tomando como referencia el mínimo de marzo de 2009. El mercado podría estar en una plana de la que la caída de las primeras semanas del año sería una primera subonda o haberla completado ya.
La "C de Barack" y los patrones de suelo a medio/largo plazo que presentan el S&P 500 y el Nasdaq siguen siendo anclajes que deben llevarnos, sobre todo, a pensar en que los alcistas pueden lograr lo que se propongan mientras el mercado no demuestre lo contrario.
Seguimos pensando en términos de un alza en 5 subondas que debería tener camino hacia los 1.200/1.300 puntos del S&P 500 antes de que el mercado esté en condiciones de corregir el tramo alcista en tendencia iniciado en marzo de 2009. Para descartarlo seguimos pensando que es estrictamente necesario perder la zona de los mínimos de febrero.