Buscar

Google lo quiere todo: ahora se lanza a por la publicidad en televisión

Ainhoa Giménez, Bolságora
5/04/2007 - 0:13
Foto: archivo

La ambición de Google no tiene límites... exactamente igual que su cotización, según los seguidores del valor y la mayoría de los analistas. Después de lanzarse a competir con Microsoft en casi todas sus áreas de negocio, con Apple en música y video, con eBay en transacciones online y con las telecos en telefonía fija y redes WiFi, ahora ha decidido salir de Internet.

Como lo oyen. Si uno es el líder mundial en publicidad por Internet, por qué no aplicar el mismo modelo a otros medios. Mejor aún: por qué no aplicar el mismo modelo al medio por excelencia, es decir, a la televisión. Dicho y hecho: ayer Google firmó un acuerdo con la firma de satélite EchoStar y con una empresa californiana de cable para vender publicidad en sus redes.

A priori, este acuerdo parece insignificante. ¿Qué va a hacer Google en un negocio muy viejo en el que los jugadores se las saben todas? De hecho, el presidente de la agencia de publicidad Publicis declaró al Wall Street Journal que "nadie piensa que esto va a cambiar a las grandes cadenas nacionales". Sí, el acuerdo parece pequeño, hasta que se convierte en grande: EchoStar tiene 13 millones de suscriptores en EEUU.

Cambio publicitario

Pero lo relevante de este acuerdo no es el negocio potencial para Google, sino que puede provocar un auténtico terremoto, un cambio radical en el modelo tradicional de publicidad en TV. Este modelo consta de unas cadenas que fijan los precios porque tienen el soporte, y de unas agencias de publicidad que venden los anuncios a grandes anunciantes nacionales.

Sin embargo, Google ofrece un modelo radicalmente distinto, ya que puede dirigir cada anuncio a su público realmente objetivo (es la base de su plataforma AdServe). Si es capaz de hacerlo también en TV -el acuerdo de ayer contempla una subasta online cuyos ganadores insertarás sus anuncios en esta cadena de satélite-, será más eficiente para los anunciantes, que acudirán en masa a Google para gestionar su publicidad.

Hay que decir que no es el primer intento de Google de trasladar su modelo fuera de la red. Lo ha intentado en periódicos y radio, sin demasiado éxito de momento. De momento. Pero el modelo de Google tiene un enorme atractivo, el de eliminar al intermediario, que se lleva un buen pedazo del pastel publicitario tradicional. A las cadenas de TV les da lo mismo por dónde llegue el dinero, mientras llegue. Y si los anunciantes encuentran un sistema más eficiente para su inversión que el actual, lo adoptarán.

No son pocos los que dudan del éxito de Google en esta aventura. Al fin y al cabo, la empresa sigue dependiendo absolutamente del negocio básico de publicidad en Internet, y las incursiones en otros campos buscando una diversificación de sus ingresos no han dado resultado hasta la fecha. La aventura en TV podría correr la misma suerte... o no.

De momento, ayer la cotización de Google se disparó el 3,1% hasta 472,60 dólares. Después de aguantar a duras penas en los 440 dólares por dos veces, el valor parece que no ha confirmado el supuesto doble techo dejado en sus máximos históricos de 513 dólares. Ahora intenta volver a esa cota, aunque primero debe superar la importante resistencia de 480, donde se frenó su recuperación de febrero, antes del batacazo.

Cotizaciones

GOOGLE A
656,9900
+2,33%