Buscar

Comienza la semana: por si el mercado estaba poco revuelto, llega la Fed

Bolságora
18/03/2007 - 22:16

La semana pasada se presentaba decisiva para el mercado, pero no lo fue tanto. Sirvió para confirmar que la subida de la semana anterior no había sido una vuelta a la tendencia alcista, sino un mero rebote, como era de esperar. Pero no sirvió para confirmar la continuidad de la corrección, puesto que la recaída se paró el miércoles en el mismo nivel en que se había frenado el 5 de marzo: los 12.000 puntos del Dow Jones.

Los días posteriores registraron movimientos poco significativos tanto al alza como a la baja.

Así pues, la solución del enigma se ha aplazado al menos hasta la semana que hoy comienza. Los alcistas podrían retomar su contraataque con la confianza que les ha dado el suelo del Dow Jones, y podríamos asistir al fin de la corrección. Pero tampoco se puede descartar un último intento bajista ni que a la tercera vaya a ir la vencida, con la consiguiente perforación de los 12.000.

Un tercer escenario, que cada vez cuenta con más adeptos, es que el mercado se va a meter en un movimiento lateral durante un cierto tiempo a la espera de que se aclare el escenario económico y empresarial.

Con todas estas opciones y con un mercado lleno de confusión y de temores de todo tipo, esta semana pasa a primer plano nada más y nada menos que la Fed. Su reunión del miércoles no moverá los tipos del 5,25%, pero el comunicado posterior sí puede ayudar a despejar algunas de estas dudas o puede alimentarlas aún más.

Existe un fuerte debate entre los economistas: unos piensan que Bernanke lanzará un salvavidas a los mercados con una señal de próximas bajadas de tipos por la ralentización económica y la crisis hipotecaria (lo que sería interpretado como algo alcista para la bolsa), pero otros creen que el elevado nivel en que continúa la inflación le impide dar un paso así. Por cierto, el Banco de Japón también se reúne hoy y mañana. Aunque nadie espera que vuelva a subir los tipos como el mes pasado, cualquier cosa que diga sobre el 'carry trade' puede provocar fuertes movimientos en los mercados, empezando por el de divisas.

La reunión de la Fed será la cita estrella de una semana en la que también sobresalen varios datos referidos al mercado inmobiliario, ahora mismo la gran fuente de preocupación para la economía y los mercados: el índice de los constructores (hoy), las viviendas iniciadas y los permisos de construcción (martes) y las ventas de casas de segunda mano (viernes). Completa los datos relevantes previstos el indicador adelantado (jueves).

Completan la semana algunos resultados empresariales de interés, como los de FedEx (miércoles), KB Home y Nike (jueves). Asimismo, se esperan nuevos movimientos corporativos, con los rumores centrados en Alcoa y Dow Chemical. Algo que cobra una nueva dimensión en España, donde a nuestras grandes historias eléctricas (las guerras por Endesa e Iberdrola) hubo que sumar el viernes nuevas batallas por Altadis y Repsol.