Buscar

Tanto va el cántaro a la fuente...el Dow Jones lleva semanas atacando en vano los 12.800 puntos

Carlos Doblado para Bolságora
25/02/2007 - 22:20

No pasó mucho, que cuando no se puede por arriba se intenta por abajo. Hubo de todo y al final para nada (de momento). Las resistencias han vuelto a parar a los alcistas, los soportes aguantan. Dicen que tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe, y el Dow Jones lleva muchas semanas atacando en vano una resistencia creciente - que actualmente pasa por los 12.800 puntos de la economía de las maravillas

Una resistencia como la que puede verse en el gráfico que le adjunto sobre el Eurostoxx50, donde la presión bajista ha empezado a hacer acto de presencia. Una resistencia parecida, aunque en un grado menor, a la que puede ver también en el gráfico semanal que le adjunto sobre el Nasdaq100; donde puede que se esté jugando la partida más importante desde que el Dow Jones Industrial y Transportes convergieron nuevamente al alza en septiembre del pasado ejercicio.

La zona ha sido el punto desde el que se han generado las correcciones importantes en renta variable desde 2004, así que ojo al parche. Si tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe, la incapacidad en tan reiterados asedios a sería cuando menos mosqueante... Con todo, los alcistas mantienen en pie todos los soportes, y no soy yo de esas ratas que abandonan el barco cuando aún están las mujeres y los niños. Como saben, tampoco soy de los que se queda a achicar agua con el capitán mientras a éste le parece conveniente, que todo almirante vive enamorado de su navío y uno es un espíritu libre.

Una semana sin cambios

Fueron los últimos cinco días bastante tranquilos en lo que a acontecimientos se refiere, y eso se manifestó por lo general en los precios. Y digo por lo general porque el Ibex35 (legendario por su capacidad para ser el primero en mover ficha y hacerlo sabiamente en la mayoría de los casos) lo pasó bastante mal y hasta última hora de ayer no quedaba claro si iba a poder mantener el mismo perfil de continuidad alcista que vengo considerando mi escenario básico para trading. Al cierre salvamos los muebles con el índice por encima de los 14.700 puntos y habrá que aclarar las cosas a partir del lunes.

Lo poco que ocurrió tuvo que ver con la inflación y los últimos resultados empresariales en Wall Street, donde casi todo volvió a ser positivo. Los semiconductores destacaron en la tecnología y Wal-Mart nos hizo saber que el consumidor americano (ese tipo que es clave para la economía del mundo mundial) sigue en forma. No fue tan feliz lo que supimos del IPC de la economía más poderosa del mundo en enero, y eso pese a que la semana pasada el Presidente de la Fed nos dijo que él no ve problemas de precios. El dato ha servido para que se reabra el eterno debate (tan interminable como irresoluble por otro lado) sobre el crecimiento, los tipos, y todas esas cosas que nos tienen tan entretenidos siempre.

Y como siempre hay opiniones para los dos gustos. Están los que dicen que el inesperado repunte de la inflación remitirá pronto porque es algo puntual fruto del incremento de gastos sanitarios y del tabaco (cualquier día - y lo dice uno a quien le molesta un cigarrillo tirando que ver a Van Bommel haciéndole una butifarra en el último minuto del partido -, resultará que también mató a Kennedy), y los que irónicamente sostienen que la inflación lleva tanto tiempo de la zona de confort de la Fed que ésta está cada vez más cómoda sintiéndose incómoda con la inflación. Vaya usted a saber.

Entre bonos y soportes

Y como el dato es pal rato, tras conocerse la inflación la tecnología vivió importantes alzas semanales mientras el DowJones recortaba tras frenar en su resistencia creciente, actualmente en el entorno de los 12.800 puntos. Los bonos, que deberían ser la mejor guía para valorar hasta que punto el mercado está preocupado por los precios, éstos cedieron simplemente porque tocaba, están empezando a mostrar un interesante suelo y podrían jugar un papel clave en las próximas semanas. La partida que juega el futuro del Bund entre los 114,5 y los 115,75 es sencillamente preciosa y puede dar que hablar.

Fue con todo una semana tranquila salvo en nuestra plaza, tanto que me contaba ayer un amigo que el Standard & Poor's llevaba cinco sesiones seguidas con movimientos que en un rango del 0,35 por ciento, algo que sólo ha sucedido 15 veces desde 1994. En 12 de ellas la siguiente semana fue claramente alcista. Veremos si es posible que lo repita, porque el mercado necesita mantener al Ibex35 por encima de los 14.700 y al Eurostoxx 50 por encima de los 4.200 si no quiere que se compliquen las cosas.