DaimlerChrysler ha colocado una participación del 7,5% en EADS con un consorcio público-privado en una operación de 1.500 millones de euros que mantiene el equilibrio de derechos de voto franco-alemán. El quinto fabricante de coches del mundo dijo el viernes que la colocación indirecta, que se viene gestando desde hace meses, reduce la participación de DaimlerChrysler en EADS al 15%, como estaba previsto, pero conserva sus derechos de voto. La operación estaba diseñada para salvaguardar la influencia alemana en EADS en un momento de gran reestructuración que podría suponer la pérdida de miles de puestos de trabajo en la división Airbus. Un portavoz del gobierno alemán dijo que la medida debe reforzar la posición germana en las negociaciones para proteger los puestos de trabajo. El gobierno francés y la empresa gala Lagardere también poseen conjuntamente un 22,5% de EADS. Las acciones de DaimlerChrysler subían a 49,43 euros a las 1102 GMT, frente a un alza del Indice Dax del 0,6%. Los títulos de EADS caían en torno al uno%. EADS entró en crisis el año pasado después de que los problemas de producción retrasaran el lanzamiento del Superjumbo A380, con unas pérdidas de 5.000 millones de euros en beneficios futuros. A medida que se acercan los recortes en EADS, Alemania parece cada vez más temeroso de ceder demasiada influencia a Francia. La operación está estructurada de manera que DaimlerChrysler coloca la totalidad de su participación del 22,5% en EADS con una nueva compañía, en la cual el consorcio inversor obtiene un interés de un tercio a través de una entidad especializada. DaimlerChrysler obtiene a cambio 1.500 millones de euros al contado en el primer trimestre de este año. Los inversores consiguen un dividendo preferencial sobre la participación del 7,5% equivalente al 175% del dividendo normal de EADS, dijo el comunicado. DaimlerChrysler tiene la opción de disolver la nueva estructura a partir del 1 de julio de 2010. Si la ejerce, DaimlerChrysler tendrá derecho a proporcionar a los inversores acciones de EADS o pagarles al contado. "La estructura de esta transacción refuerza la relación de DaimlerChrysler con EADS como socios industriales y como principal accionista alemán", indicó, para agregar que la operación se coordinó con otros grandes accionistas de EADS. Los inversores del sector privado comprarán un 60% del volumen total de la inversión y el capital público se hará con el resto. Alemania no prevé ninguna resistencia de la Comisión Europea al plan.