Buscar

Bank of New York inicia la gran concentración de la banca en EEUU con la compra de Mellon Financial

Ainhoa Giménez, Bolságora
5/12/2006 - 0:20

Bank of New York dio ayer el pistoletazo de salida a un proceso que puede cambiar el mapa financiero no sólo de EEUU, sino del mundo. El banco neoyorquino anunció ayer la mayor concentración de la historia en el sector de gestión de activos: la compra de la gestora Mellon.

La operación se realizará mediante un canje de acciones que la valora, a día de ayer, en unos 16.500 millones de dólares. El anterior récord estaba en manos de Merrill Lynch por la fusión este mismo año de su gestora con BlackRock, valorada en 9.600 millones.

Siendo importante esta operación para la gestión de fondos y carteras, lo es todavía más para el negocio de depósito y custodia: se crea la primera entidad del mundo en este negocio, que incluye la contabilidad, el papeleo, el registro de transacciones y, cada vez más, el préstamo de valores a los clientes.

Ambas partes son muy fuertes en el área de custodia, por lo que será fácil encontrar muchas sinergias, según los analistas. Asimismo, las dos entidades aseguraron ayer que podrán invertir y crecer más rápidamente que sus competidores. Así lo entendió el mercado, que premió a Bank of New York con un subidón del 12% siendo el comprador, y a Mellon con un 6,5%.

Pistoletazo de salida para la banca en EEUU

Pero lo verdaderamente importantes es que esta operación puede ser el pistoletazo de salida para la consolidación final de la banca en EEUU -llevamos dos años de constantes fusiones y adquisiciones de bancos regionales, pero faltan los grandes deals-, con la creación de unos gigantes capaces de lanzarse a la conquista del resto de los bancos del mundo. No hay que perder de vista que, hasta ahora, la banca norteamericana no ha participado en la concentración de la europea o la asiática. Eso puede haber terminado.

Ayer ya circularon las primeras especulaciones de posibles repuestas en el sector. Se habla de posibles combinaciones de gigantes como State Street con Citigroup o J.P. Morgan Chase con Bank of America.

Por otro lado, la reacción de los valores deja claro que el mercado actual premia a los que crecen y a los que arriesgan. Exactamente lo mismo que ha ocurrido en Europa, donde el ejemplo paradigmático es la expansión del Santander, que lo ha convertido en el mayor banco de la zona euro por capitalización. Y aquí ha funcionado eso de que el que da primero da dos veces, lo cual es un gran augurio para Bank of New York.