Buscar

Los futuros del crudo cerraron con leves pérdidas, pero 3 dólares por encima del mínimo del viernes pasado

Bolságora
21/11/2006 - 0:13

El crudo cayó el lunes afectado por los abundantes inventarios en las naciones consumidoras y las continuadas dudas sobre la disciplina de la OPEP para recortar sus niveles de producción. Los futuros para entrega en enero cerraron con una leve baja de 17 centavos, a 58,80 dólares el barril, luego de haber tocado previamente un mínimo en la sesión de 57,97 dólares. El crudo Brent en Londres perdió un centavo, a 58,98 dólares el barril. El mercado todavía espera ver evidencia del primer recorte de la OPEP, dijo Mike Wittner, analista del banco de inversión Calyon. Algunos en el mercado son escépticos y otros simplemente saben que pasarán varias semanas antes de que tengamos buenos datos, agregó. Hasta ahora, algunos miembros del grupo de exportadores sólo han retirado del mercado la mitad de los 1,2 millones de bpd acordados, en lo que es el primer recorte de suministros de al OPEP en dos años, según lo que han estimado analistas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) reportó a inicios de este mes que los inventarios petroleros en las principales naciones consumidoras aumentaron en 1,15 millones de bpd en el tercer trimestre, en lo que es la mayor tasa de crecimiento desde 1991. Las existencias en Estados Unidos están un 4 por ciento por encima de las de hace un año. Analistas pronosticaron que los datos que divulgará el gobierno el miércoles muestren otro incremento de inventarios. Los futuros del crudo estadounidense para entrega en diciembre se derrumbaron a un mínimo de 17 meses, de menos de 55 dólares por barril, justo antes de su vencimiento la semana pasada. Analistas dijeron que la expiración exageró los movimientos de los precios y el nuevo contrato de pronta entrega -el de enero- estaba nuevamente en el rango de entre 58 y 62 dólares que ha predominado en el mercado desde principios de octubre. Algunos expertos esperan que los precios se mantengan altos en las próximas semanas, apoyados en un incremento en la demanda de combustible para calefacción y debido a que comenzará a sentirse el impacto de los recortes de suministros de la OPEP.