Una jornada para el cierre de una semana de inquietante aunque lógica corrección bajista. Con el euro/dólar en contra de los alcistas y la volatilidad a favor. Situación de corto plazo: De la pérdida de soportes del euro/dólar, teniendo como tenemos un análisis diario sobre el mismo, no hace falta hablar más. Sabemos que tradicionalmente eso coincide con períodos poco alcistas para la renta variable (aunque no necesariamente bajistas en tendencia). Renta variable que recae semanalmente, como esperábamos, desde la resistencia que protagonizan directriz bajista y media móvil de 200 sesiones, simple, en gráfico diario. Corrige sin embargo el mercado con una intensidad que inquieta considerando la situación euro/dólar, y sin embargo lo hace sin que la volatilidad permita pensar que esto tiene sentido sino todo lo contrario; exactamente como pasó en la anterior corrección del mercado tras la apoteósica recuperación de octubre. Como puede verse en el gráfico adjunto, la correlación inversa entre volatilidad y renta variable es un hecho. Sólo ha habido seis momentos en que precio y volatilidad han divergido desde hace año y medio. Algunos anecdóticos en términos de precio, que les señalamos en verde en el gráfico adjunto, y en los que el mercado acabó moviéndose en la dirección de la volatilidad. Otros de dimensiones más considerables, que les señalamos en azul. Así, la última parte del pasado ejercicio estuvo marcada por una larga falta de confirmación por parte de la volatilidad a los últimos movimientos alcistas del mercado retomado a mediados de ejercicio. Los precios se resistieron y siguieron al alza durante semanas, pero acabaron moviéndose del lado de la volatilidad meses más tarde y tras un largo proceso lateral. Los otros dos movimientos a destacar se han producido hace unas semanas y en estos días. Hace semanas, la falta de incremento de la volatilidad, que permaneció estable, fue un elemento que protegió a los alcistas de acciones evasivas bruscas. En este momento, y salvo que mañana tengamos una fuerte subida de la misma que repare la clara vela semanal decreciente del VIX y el VXN que tenemos a día de hoy, debería obrarse de igual modo. En general, y con más o menos paciencia, la volatilidad ha sido un buen precursor de que algo no era sostenible en los precios a lo largo de todo el año. Y esta semana, de momento, la volatilidad está sugiriendo que hay algo poco claro en la actual corrección bajista de los precios. Situación tendencial: El patrón envolvente alcista desplegado en octubre sobre la media móvil de 200 semanas pone sobre la mesa un suelo antes de que se alcancen los 1.000 puntos. La gran corrección de los últimos meses podría ser una subonda "c" dentro de una corrección en continuidad, estructura poco habitual y propia de mercados muy fuertes como el que habría nacido en marzo de 2009. Retomamos la idea de que el mercado tiende a su máximos histórico para el conjunto; circunstancia que ya lograron el Russell 2000 y el Dow Jones Transportes a principios de ejercicio.