Sesión negativa para los alcistas, que abandonaron el confort de una corrección lateral/bajista de muy corto plazo desde zonas de importante resistencia. Situación de corto plazo: Fuerte corrección la de ayer para Wall Street, con más alzas para los bonos y alzas del billete verde; con la que los precios se salieron en general de las plácidas bandera de continuidad alcista por las que había estado purgando el mercado las grandes alzas de finales del pasado mes. Así, el Nasdaq 100 se zambulló hacia su último hueco alcista, clave en tanto en cuando permitió que el Nasdaq 100 declarase intenciones con una isla a finales de noviembre. El lado positivo de la historia, una vez más, reside en el escaso nivel de volatilidad que expresan las cesiones; lo que nos deja una recaída que encaja tan poco como la corrección previa. Esperábamos una corrección del proceso, e incluso nos planteamos que de producirse y acercarse el Nasdaq 100 al segundo de los huecos aumentaríamos la exposición en la estrategia que habríamos recientemente. Pero eso fue antes de que el euro/dólar perdiera su soporte clave situado en la zona 1,32. En estas nuevas circunstancias, pese a que no somos capaces de confiar en los bajistas mientras no se rompan, al menos, las directrices bajistas que presentan los índices de volatilidad, nos limitamos a mantener la posición y exposición que tenemos. Situación tendencial: El patrón envolvente alcista desplegado en octubre sobre la media móvil de 200 semanas pone sobre la mesa un suelo antes de que se alcancen los 1.000 puntos. La gran corrección de los últimos meses podría ser una subonda "c" dentro de una corrección en continuidad, estructura poco habitual y propia de mercados muy fuertes como el que habría nacido en marzo de 2009. Retomamos la idea de que el mercado tiende a su máximos histórico para el conjunto; circunstancia que ya lograron el Russell 2000 y el Dow Jones Transportes a principios de ejercicio.