Muy atípico comportamiento el del mercado de ayer, con sensibles pérdidas para los principales índices y, al tiempo, para la volatilidad, que marcó nuevos mínimos. Situación de corto plazo: Jornada de descenso sensible que, sin embargo dejó al mercado en los niveles de apertura. El mercado corrige porque la zona de resistencia que se ataca es considerable y la sobrecompra de muy corto plazo generada por las ganancias de hace dos semanas fueron muy intensas. Pero sin ninguna duda lo que más poderosamente llamó ayer nuestra atención fue el comportamiento de la volatidad, especialmente en el caso VXN; ligado al Nasdaq. Con un cierre en mínimos intradiarios generalizados, la nueva marca de mínimos decrecientes del la volatilidad no manda un mensaje de confianza en ventas sostenibles. No parece lógico marcar mínimos decrecientes en volatilidad, en relación con la tendencia bajista que mantiene ésta desde el suelo de setiembre, con los índices a la baja. Así lo hicimos saber hace tres semanas cuando los precios corregían fuertemente sin que ésta siguiese su curso en una evidente falta de confirmación. Menos vamos a creer en ello si además tenemos una divergencia en relación con el comportamiento inverso de que estas referencias se espera. Situación tendencial: El patrón envolvente alcista desplegado en octubre sobre la media móvil de 200 semanas pone sobre la mesa un suelo antes de que se alcancen los 1.000 puntos. La gran corrección de los últimos meses podría ser una subonda "c" dentro de una corrección en continuidad, estructura poco habitual y propia de mercados muy fuertes como el que habría nacido en marzo de 2009. Retomamos la idea de que el mercado tiende a su máximos histórico para el conjunto; circunstancia que ya lograron el Russell 2000 y el Dow Jones Transportes a principios de ejercicio.