Ahora en elEcoDiario.es

El Gobierno de Ecuador declara el Estado de excepción

Icono Reloj
Última Hora
Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.

El Gobierno de Ecuador ha decretado este jueves el estado de excepción en todo el territorio nacional y delegó a las Fuerzas Armadas la seguridad interna y externa del país. El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, ha indicado en rueda de prensa desde el Palacio de Gobierno, que se declara el "estado de excepción por una semana" y que en ese periodo las fuerzas militares asumirán el control de la seguridad interna y externa del Estado. Las imágenes del ataque a Correa.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, mantiene una reunión con una delegación de los policías sublevados que rechazan la eliminación de algunos incentivos profesionales, informó la agencia pública de noticias Andes.

Y es que policías y militares ecuatorianos han salido este jueves las calles para protestar por una normativa que elimina algunos incentivos profesionales y protagonizaron incidentes en los que se vio envuelto el presidente Rafael Correa, quien ha denunciado intentos de desestabilizar la democracia en Ecuador. 

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas envió una carta a Correa en la que le ratifica su "respaldo al Gobierno y a la democracia", ha declarado  el portavoz del movimiento gobernante Aliazan País Orlando Pérez.

"Intento de golpe de Estado"

Correa, según ha asegurado él mismo a una emisora de radio, se encuentra atrapado en un hospital de la Policía, al que fue llevado después de que tuviera que salir atropelladamente del Regimiento Quito, donde se presentó para interpelar a los manifestantes que habían ocupado esa dependencia. Correa, que acaba de ser operado de una rodilla, se hizo daño en una pierna cuando abandonaba el lugar rodeado de policías y en medio de gases lacrimógenos y está bajo tratamiento de suero, según afirmó.

"Señores, si quieren matar al presidente, aquí está: mátenme si si les da la gana, mátenme si tienen valor, en vez de estar en la muchedumbre, cobardemente escondidos", ha indicado Correa visiblemente exaltado al hablar en el Regimiento Quito. "Si quieren tomarse los cuarteles, si quieren dejar a la ciudadanía indefensa, si quieren traicionar su misión de policías, su juramento, traiciónenlo, pero este presidente y este Gobierno seguirán haciendo lo que tiene que hacer", ha añadido.

"Por nosotros está en el poder Correa", gritaban, por su parte, los policías, mientras en medio de la protesta se escuchaban gritos de "vamos a la guerra civil". Al menos dos policías resultaron heridos hoy durante las protestas en el Regimiento Quito, según informó un médico de la institución policial.

Poco después, los policías insubordinados han dispersado con gases lacrimógenos a la población que avanza en un intento por llegar al hospital donde se encuentra atrapado el jefe de Estado, Rafael Correa, en medio de la crisis que se desató tras la protesta de policías y militares de tropa.

En las cercanía al hospital en Quito se han congregado miles de personas para respaldar a Correa, según constató Efe en el lugar, donde reina la confusión ante el  lanzamiento de gases lacrimógenos.

Los 'alzados' toman la sede del Congreso

Mientrass, la sede del Congreso de Ecuador ha sido tomada en Quito por los policías que protestan contra una ley que derogó beneficios económicos para los miembros de esa institución y de las Fuerzas Armadas. "Se tomaron la Asamblea porque no están de acuerdo con un artículo que elimina condecoraciones y salarios extras", ha señalado una funcionaria desde el interior del Parlamento.

Los agentes, que recibieron apoyo de personal motorizado, bloquearon los accesos al recinto en el norte de Quito y se enfrentaron con asambleístas que llegaron temprano e intentaron facilitar el ingreso de sus colegas, ha añadido.

Esos uniformados se sumaron a la protesta que mantienen desde la mañana decenas de compañeros en varios regimientos del país, incluido el más importante de la capital, hasta donde fue el presidente Rafael Correa para advertir que no cederá a las demandas.

Ataques en el aeropuerto de Quito

Mientras esto sucedía, en el aeropuerto de Quito un grupo de 150 de integrantes de las fuerzas de seguridad bloqueó la pista, lo que obligó a suspender sus operaciones, según el alcalde de la ciudad. En otras ciudades de Ecuador también se han registrado protestas de los policías, a los que se han sumado algunos militares.

Por otro lado en Quito, cientos de personas se congregaron hoy frente al palacio presidencial de Carondelet para respaldar al jefe de Estado, con consignas como "Correa, amigo, el pueblo está contigo" Los manifestantes en apoyo al Gobierno agredieron a cinco agentes que no protestaban sino que llegaban a Carondelet como protección de unas autoridades gubernamentales.

Eliminación de incentivos

La protesta de los policías y militares estalló después de que la Asamblea Nacional aprobase la víspera la eliminación de incentivos en los ascensos y se extendiese el plazo para los mismos.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresó hoy su confianza en que el Gobierno de Ecuador podrá controlar la situación y descartó que, en principio, se trate de un golpe de Estado. "Yo tengo la sensación que esto no tiene la gravedad, desde un punto de vista militar, que se le dio en un primer momento, pero no cabe duda que hay mucho confusión", apuntó en declaraciones al Canal 24 Horas, de la red estatal de la televisión chilena (TVN).

Por su parte, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, manifestó hoy el firme "compromiso y la más absoluta solidaridad" con lo que calificó como un "intento de "sublevación al orden constitucional de sectores corporativos de las fuerzas de seguridad" de Ecuador. Previamente, el Gobierno argentino expresó su "profunda preocupación" por las protestas de uniformados.

El Gobierno español manifestó su total respaldo al Ejecutivo de Ecuador y a las instituciones democráticas de ese país ante las noticias de un "intento de golpe de Estado". El Ministerio de Exteriores difundió un comunicado en el que expresa el respaldo a las autoridades legítimas e instituciones democráticas ecuatorianas y la condena de "cualquier ruptura de la legalidad constitucional".

Ordenan el cierre de la frontera de Perú con Ecuador y la OEA se reúne

El presidente peruano Alan García dispuso este jueves el cierre de la frontera con Ecuador hasta que se restablezca la autoridad del presidente Rafael Correa, quien enfrenta un intento de golpe de Estado.

Mientras, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha comenzado una reunión extraordinaria y urgente en la que se prevé aprobar un proyecto de resolución para "respaldar decididamente al gobierno constitucional" de Ecuador.

La reunión ha congregado a representantes de los países miembros de la organización, en un encuentro convocado tras las protestas de policías y militares en el país andino por una normativa que elimina algunos incentivos profesionales.

El proyecto de resolución que está bajo la consideración de los Estados miembros de la OEA pretende "repudiar cualquier intento de alterar la institucionalidad democrática en el Ecuador".

El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy que esta misma noche se celebrará en Buenos Aires una reunión de emergencia de la Unasur para tratar el asunto del "intento de golpe de Estado" en Ecuador.

"Hemos convocado a presidentes de la Unasur, nos veremos esta misma noche (...) en la madrugada", declaró Chávez en una entrevista telefónica con la multiestatal Telesur, retransmitida por la cadena Venezolana de Televisión (VTV).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky