
El Ejército argelino ha realizado una operación militar en la planta de gas de Sonatrach (Argelia), donde un grupo próximo a Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) retenía a 41 extranjeros y 180 argelinos. La Administración del país magrebí, incluso, habría bombardeado las posiciones islamistas desde el aire. Los datos son muy confusos pero parece que la cifra de muertos final sería inferior a la indicada en un primer momento. Según Sky, también se habría escuchado una gran explosión en el centro. Margallo descarta que la crisis afecte a España
"Desafortunadamente, tenemos que lamentar varias muertes y varias personas heridas", ha dicho el ministro de Comunicaciónde Argelia esta tarde. Belaid ha añadido que "todavía no sabemos el número" y ha dejado claro que el asalto "todavía continúa" y que comenzó cuando varios de los secuestradores hicieron caso omiso de los disparos "de advertencia" de los soldados.
Seis rehenes extranjeros y ocho de sus captores murieron en un ataque militar a un vehículo que estaban utilizando los secuestradores, dijo una fuente local a Reuters.
La agencia señaló que un portavoz de los secuestradores dijo que esos rehenes eran tres belgas, dos estadounidenses, un japonés y un británico. Aún no hay información sobre los argelinos capturados.
Sin embargo, según ha declarado uno de los captores a la agencia mauritana ANI, al menos 34 rehenes y 15 secuestradores han fallecido.
De acuerdo con la agencia estatal APS, los militares habrían liberado a unos 600 trabajadores argelinos y a cuatro rehenes extranjeros.
Aún no está claro el saldo final de muertos. De hecho, incluso se llegó a elucubrar sobre la posible fuga de entre 15 y 30 extranjeros durante horas.
Según la última versión, facilitada por Reuters, 25 rehenes extranjeros escaparon y seis murieron, según fuentes argelinas.
El Ejército de Argelia ha puesto fin a la operación para liberar a los trabajadores argelinos y decenas de extranjeros que un grupo terrorista salafista secuestró en unas instalaciones de gas, según fuentes oficiales citadas por la agencia estatal.
¿Quién controla el complejo?
La misma fuente, un portavoz que se mantiene en contacto directo con ANI, ha advertido de que los secuestradores podrían ejecutar al resto de rehenes si el Ejército sigue aproximándose al campamento.
No obstante, el notable local Kanoui Sidi ha señalado al portal Tout sur l'Algérie que el Ejército argelino se ha hecho con el control completo de las instalaciones.
Por la mañana, un francés del grupo aseguró que los secuestradores les están tratando "bien". "Ahí vamos, nos están tratando bien", ha indicado al diario galo Sud Ouest un francés de 52 años y natural de Anglet, en los Pirineos Atlánticos, que figura entre los secuestrados.
Mali se desvincula del secuestro
El ministro de Exteriores de Mali, Tieman Hubert Coulibaly, desvinculó el asalto de una plataforma de gas del conflicto en el interior de su país y recordó que los grupos terroristas que operan en la región aprovechan cualquier ocasión para la toma de rehenes.
"No es el primer secuestro. Desde hace varios años asistimos a estos secuestros. Lo que prueba simplemente es que estas fuerzas oscurantistas, yihadistas, oficinas del narcotráfico internacional, están instaladas en toda nuestra subregión", dijo Coulibaly sobre el suceso.
Según Mojtar Belmojtar, autoproclamado emir de la Brigada de los Enmascarados, el ataque terrorista es en respuesta a la intervención militar francesa en Mali contra los grupos armados salafíes que controlan el país desde el pasado junio.
Las reacciones
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha condenado la muerte de algunos de las decenas de rehenes occidentales y ha reclamado la liberación inmediata del resto.
Ashton ha admitido en un comunicado que ha acogido con "gran preocupación" la noticia sobre "el ataque terrorista" contra la instalación de BP y Statoil cerca de In Amenas, en el sureste de Argelia, que "ha provocado la muerte de gente que trabaja en la planta y el secuestro de otros".
El Gobierno británico no fue informado de antemano de la operación de rescate que han lanzado las fuerzas argelinas en el campamento donde estaban retenidos decenas de extranjeros en el este de Argelia y le hubiera gustado que así hubiera sido, según ha señalado el portavoz del 'premier', David Cameron.
Reino Unido y Noruega, cuyas firmas petroleras BP y Statoil gestionan conjuntamente la planta con la petrolera estatal argelina Sonatrach, dijeron que habían sido informados por las autoridades argelinas de que había una operación militar en marcha.
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha informado de que el Gobierno mantiene "contacto telefónico o con SMS" con los 95 españoles que permanecen en Malí, al tiempo que ha aclarado que todos ellos se encuentran en el sur del país, alejados de la zona en conflicto.