Africa

Argelia vota para dar el paso hacia un Estado más democrático

El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika. Foto: EFE

Los argelinos votarán este jueves en unas elecciones legislativas que el Gobierno presenta como un gran paso hacia un Estado más democrático, una afirmación que no convence, por lo que se espera un bajo nivel de participación. Según las previsiones de diplomáticos y analistas, los partidos islamistas moderados se convertirán en el bloque más numeroso del Parlamento.

El presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, afirmó este martes en un discurso que los comicios constituyen "una prueba de la credibilidad del país" e instó a los electores a acudir a las urnas porque tienen la "responsabilidad" de "decidir el futuro" de la nación.

Probablemente, estas elecciones serán las más justas y transparentes celebradas en Argelia en las dos últimas décadas porque el número de partidos autorizados a participar es más alto que nunca -el doble que en las celebradas hace cinco años- y, por primera vez, la Unión Europea ha sido invitada para supervisar el proceso.

Proceso de reforma democrática

A las autoridades les interesa que haya una alta participación -no como en los últimos comicios, cuando fue del 35 por ciento- porque aseguran que esta votación representa un paso importante en el proceso de reforma democrática. Por eso han mandado mensajes de móvil a los electores y han hecho una campaña publicitaria en televisión para animarles a votar.

Pero la Constitución atribuye escasos poderes al Parlamento y además una gran parte de la población cree que las elecciones no cambiarán nada. Muchos argelinos consideran que el poder real lo tiene una red informal que tiene sus raíces en las fuerzas de seguridad -el país está gobernado por la misma élite desde hace medio siglo-, aunque las autoridades lo niegan y afirman que el país está gobernado por políticos elegidos por los ciudadanos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky