Africa
La OMS eleva a 729 muertos el balance del brote de ébola en África
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este miércoles a 729 muertos el balance por el brote de ébola, tras registrarse 57 nuevos decesos entre el 24 y el 27 de julio en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.
La OMS ha afirmado que las autoridades de Nigeria han identificado hasta el momento a 59 personas que han estado en contacto con un ciudadano de Estados Unidos que murió en Lagos la semaan pasada tras llegar procedente de Liberia vía Togo y Ghana.
En la actualidad el ébola es uno de los mayores problemas que asolan el continente africano. A la dificultad que supone paliar esta enfermedad se le une el reciente fallecimiento médico responsable de la lucha contra el ébola en Sierra leona, Umar Khan. Tenía 39 años y fue nombrado "héroe nacional" por tratar a más de 100 pacientes por este brote de la enfermedad. Fue trasladado el pasado martes a una sala de tratamiento llevada por Médicos Sin Fronteras (MSF), donde ha permanecido hasta hace unos días.
Estado de emergencia
El presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, declaró hoy el "estado de emergencia pública" para frenar el brote de ébola, que en ese país ha causado, hasta la fecha, más de 220 muertes.
"Los desafíos extraordinarios requieren medidas extraordinarias", afirmó Bai Koroma en un mensaje dirigido a la nación.
"Por la presente, proclamo el estado de emergencia pública para adoptar un enfoque más rotundo a fin de afrontar el brote de ébola", subrayó el presidente, al adelantar que cancela su asistencia a la cumbre que EEUU y África celebrarán la próxima semana en Washington, para poder ocuparse de la crisis desatada por la enfermedad.
Muere el médico jefe en Sierra Leona
En el este de Sierra Leona, el virólogo se declaró preocupado por su salud. "Los trabajadores sanitarios somos propensos al contagio debido a que somos el primer punto de contacto para los contagiados", señaló. "Incluso con un uniforme totalmente protector puesto, estás en riesgo", dijo.
La forma de contagio de Khan se desconoce hasta el momento, aunque sus compañeros declararon que era muy meticuloso en su trabajo y siempre vestía con el mono, máscara, guantes y calzado especiales. Además, el doctor había instalado un espejo en su despacho al que llamaba "el policía", para poder inspeccionar en busca de agujeros o exposición después de entrar en una sala de aislamiento.