Actualidad

Calatayud licita las obras de una planta de compostaje de biorresiduos por más de 186.000 euros

  • El plazo máximo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas finaliza el 20 de febrero
Zaragoza

La creación de esta área de compostaje en el Vertedero de Residuos Sólidos Urbanos de esta localidad zaragozana permitirá disponer de un punto de destino para el tratamiento y gestión de los biorresiduos generados por los hogares y grandes generadores. Además, permitirá cumplir con las obligaciones establecidas por la reciente ley.

La actuación comprende el acondicionamiento de una superficie de hormigón de 750 metros cuadrados, así como el suministro e instalación de una carpa metálica y la creación de las infraestructuras para el saneamiento y recogida de una carpa metálica y la creación de las infraestructuras para el saneamiento y recogida de lixiviados y aguas pluviales.

El Ayuntamiento de Calatayud ha licitado las obras para construir esta planta de compostaje de biorresiduos con un presupuesto base de licitación del contrato de 186.876,11 euros. La obra tendrá una duración de dos meses. El plazo máximo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas finaliza el 20 de febrero.

Este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europe, a través de los fondos Next Generation, que tiene la finalidad de fomentar actuaciones en materia de prevención y gestión de residuos domésticos.

El Área de Medio Ambiente, con la colaboración del Consorcio para la gestión de residuos sólidos urbanos de la Agrupación número 5, ha realizado los trámites para disponer de las autorizaciones pertinentes del Gobierno de Aragón que permitan instalar la planta de compostaje en las instalaciones del vertedero.

"Disponemos así de un punto de destino para la gestión y tratamiento de los biorresiduos procedentes de la recogida separada de la ciudad de Calatayud y de los pueblos de la comarca, que por cercanía se puedan aprovechar de estas infraestructuras", explica el alcalde, José Manuel Aranda.

El biorresiduo es la materia orgánica que actualmente tiramos a la basura. Su separación constituye el nuevo reto ambiental que va a requerir la implicación ciudadana para clasificar bien los residuos y transformar la materia orgánica que producimos en un compost de calidad.

"La puesta en marcha de la actividad de compostaje está prevista en el segundo trimestre de este año, tan pronto esté ejecutada la planta de compostaje y dispuestos los contenedores de biorresiduos en la ciudad, de todo lo cual se dará debida cuenta a los ciudadanos a través de una intensa campaña de información y comunicación ciudadana sobre el biorresiduo", informa la concejal de Medio Ambiente, Ana Isabel García.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments