Actualidad

Inglaterra da la voz de alarma por la sequía pese a tener el nivel de los embalses por encima que en España

Presa de Forata | Foto: Europa Press

elEconomista.es

Las tierras medias orientales y occidentales de Inglaterra (donde están ciudades como Nottingham y Birmingham han entrado en sequía tras el junio "más caluroso en Inglaterra", según ha informado el organismo meteorológico de Reino Unido (la Met Office) tras la reunión del Grupo Nacional de Sequía (que incluye a la Met Office, al Gobierno, a agricultores, etc.).

En profundidad

Además, las precipitaciones fueron un 20% inferiores a la media a largo plazo en junio y hubo dos olas de calor que "provocaron una demanda de agua inusualmente alta". Además, otras tres zonas de Inglaterra han entrado en estado de sequía prolongada: Lincs and Northants, Anglia Oriental y la zona del Támesis.

En un marco en el que el clima seco continúa impactando en los recursos hídricos en toda Inglaterra, el Grupo Nacional de Sequía fue informado de que, sin más lluvias abundantes, algunas compañías de agua podrían verse obligadas a implementar medidas adicionales contra la sequía, incluyendo más Prohibiciones Temporales de Uso para conservar el suministro.

La Met Office ha informado de que los niveles de los embalses siguen bajando y de que el almacenamiento general en toda Inglaterra es del 75,6%.

¿Qué ocurre en España?

En comparación, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, informó a mediados de junio de que España había salido de la sequía de larga duración tras la quinta primavera más lluviosa desde 1961 y la tercera más húmeda del siglo XXI, sólo por detrás de 2013 y 2018.

Aunque junio fue el mes más anormalmente cálido en España desde que hay registros, la reserva hídrica está al 69,72%, de acuerdo con datos hasta este lunes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En comparación, el año pasado por estas fechas estaba al 61,76% y la media de la última década para mediados de julio es todavía menor: un 58%.

La Met Office señaló a principios de junio que la primavera había sido la más cálida en Reino Unido desde que hay registros y la más seca en más de 50 años. Mientras, España ha registrado diez borrascas de alto impacto en 2025 (la última de ellas, en abril --Olivier--). A finales de mayo, Del Campo explicó que un anticiclón muy persistente en el norte de Europa ha mandado las borrascas hacia el sur, lo que ha provocado que la primavera haya sido tan lluviosa en España y tan seca en el norte del continente.