
Un equipo formado por investigadores de todo el mundo y liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un metabolito generado por bacterias intestinales, el propionato de imidazol (ImP), asociado a la aterosclerosis, un síndrome que provoca la acumulación de grasas en la capa interior de las arterias, lo que podría facilitar el diagnóstico y tratamiento para enfermedades de las arterias, según recoge Europa Press.
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en todo el mundo y suelen tener su origen en la aterosclerosis. Si bien, el control de factores de riesgo como el colesterol, la hipertensión o el tabaquismo, una detección temprana de este tipo de enfermedades resulta clave.
Una gran ventaja
El estudio fue publicado el pasado miércoles en la revista Nature y según ha explicado la investigadora del CNIC y principal autora del estudio Annalaura Mastrangelo, esto supone una "gran ventaja" en diagnóstico frente a las pruebas actuales, que requieren de técnicas de imagen avanzada más complejas y costosas que no están cubiertas por el Sistema Nacional de Salud (SNS).
"Encontramos que no solo hay una asociación, sino que realmente hay una causalidad. Es decir, que este metabolito causa la enfermedad y, por tanto, si causa la enfermedad, se puede intervenir para poder hacer terapia", ha resaltado el jefe del Laboratorio de Inmunobiología del CNIC, David Sancho.
Cómo actúa
El propionato de imidazol activa el receptor imidazolínico de tipo 1 (I1R) generando un aumento de la inflamación sistémica que contribuye al desarrollo de la aterosclerosis. Así, este descubrimiento abre la puerta a un nuevo tratamiento más personalizado de la enfermedad, utilizando bloqueantes del receptor I1R, previene la inducción de aterosclerosis por ImP y reduce la progresión de aterosclerosis.
"Esto abre la posibilidad de cara al futuro de un tratamiento combinado del bloqueo de I1R junto al bloqueo de la producción de colesterol para lograr un efecto que esperamos que sea sinérgico y que prevenga el desarrollo de aterosclerosis", asegura Sancho.
Relacionados
- Investigadores de Estados Unidos crean un sensor que te avisa cuándo debes beber agua: podría prevenir enfermedades renales y del corazón
- "Podría detectar cánceres que los humanos no": investigadores crean una herramienta con IA para hallar tumores en resonancias mamarias
- Cuántos años nos quedan de vida a partir de los 65 años, según los investigadores
- Investigadores españoles descubren la clave para que los bosques sobrevivan al cambio climático