Comunidad Valenciana

Juan Roig avisa de un 2013 "muy difícil" tras ganar Mercadona un 7% más

Juan Roig, en la rueda de prensa. Foto: Guillermo Lucas

El presidente de Mercadona, Juan Roig, evitó este jueves alardear de los buenos resultados de su empresa en 2012, con un 7 por ciento de aumento del beneficio neto, y mostró su cautela ante un 2013 en el que prevé ganar un 15 por ciento menos "porque la situación va a ser muy difícil".

A preguntas de los periodistas, rehusó explicar por qué va a ser difícil, ya que, a diferencia de otros años, Roig solo quiso hablar de Mercadona y no de la economía en general. De la compañía dijo que el segundo semestre del año pasado ya fue bastante peor que el primero, debido a un "despiste" con los precios en julio y agosto que se vio agravado por la subida del IVA en septiembre, que Mercadona tuvo que absorber con un coste de 25 millones.

Las ventas netas aumentaron un 6,6 por ciento -con IVA, un 7 por ciento-, pero sin contar los nuevos supermercados el aumento se quedó en el 2 por ciento. GRÁFICO: EVOLUCIÓN DE MERCADONA

"En 2013 vamos a reinventarnos, como en 2009", anunció Roig, haciendo referencia al "volantazo" que dio en los inicios de la crisis, sobre todo en su relación con los interproveedores (proveedores estables).

La primera consecuencia de esta reinvención es que Mercadona aplaza entre 3 y 5 años su expansión en Italia, que anunció hace justo un año y en la que venía trabajando sobre el terreno un equipo de personas, al igual que en Portugal. El empresario valenciano lo justificó porque la compañía tiene que poner "todos sus recursos" en los retos que tiene en España.

Esos retos, según explicó, son "bajar la cesta de la compra" con estrategias como mayores formatos o productos agrupados, subir la productividad y, sobre todo, aumentar la venta de productos frescos un 100 por cien para igualarla a la de productos secos.

Para ello, ha ideado una serie de "movimientos para ser más tenderos", con diferentes planes en las secciones de frutas y verduras, pescado, carne y horno. Así, a partir del 14 de abril todos los supermercados de Valencia tendrán fruta fresca del día, que se liquidará al final de la jornada -bajando los precios, si es necesario- y lo que sobre se tirará o se enviará a bancos de alimentos. En pescadería, 200 tiendas de Alicante recibirán a partir del próximo lunes, 11 de marzo, hasta tres remesas al día de pescado fresco. Esto ya se había ensayado en 90 supermercados de la costa situados cerca de las lonjas.

Otro de los planes de Juan Roig es ayudar a hacer "sostenible" económicamente el sector primario español. Para ello, quiere convertir en interproveedores a los productores, pero a cambio de que sean competitivos. "La agricultura y la ganadería tienen que ser rentables, pero haciéndolo como en el siglo XXI, no como en la Comunidad Valenciana, con campos pequeñitos uno al lado del otro; hay que hacer explotaciones que sean rentables", manifestó. Mercadona ya ha firmado acuerdos con productores de leche y cofradías de pescadores.

La corrupción "lastra la economía"

Aunque Roig no quiso hablar de asuntos generales, sí respondió a algunas cuestiones, como la subida del IVA aprobada en 2012, que, aunque perjudicial para Mercadona, consideró "necesaria, porque los españoles tenemos que pagar lo que nos hemos gastado".

Preguntado sobre la corrupción, manifestó que le preocupa, "como a todos", porque "lastra la productividad del país y el nivel de vida de los españoles", y volvió a negar que Mercadona hiciera donaciones al Partido Popular, como figura en los supuestos papeles de Luis Bárcenas.

También admitió que el retraso en la entrada de la cadena de supermercados en el País Vasco, anunciada para finales de 2014, tuvo que ver con la violencia terrorista. "Si hubiera lío en el País Vasco, no habríamos ido", afirmó. Mercadona prevé abrir este año 60 tiendas y dos bloques logísticos -en Guadix (Granada) y Abrera (Barcelona)-, con una inversión de 600 millones y la creación de 1.000 puestos de trabajo.

A sus inversiones del año pasado -650 millones-, Roig sumó 470 millones de sus 106 interproveedores, con 45 nuevas fábricas o líneas y 2.500 nuevos empleos. "Todos ganan dinero", afirmó.

Las cajeras cobran 1.600 euros netos

Juan Roig se mostró orgulloso del salario que Mercadona paga a sus 74.000 empleados, que en el caso del personal base (cajeros y reponedores) ascendió en 2012 a 1.600 euros netos al mes para los que llevan cuatro años o más en la empresa.

La prima por objetivos -240 millones- fue de dos mensualidades para los veteranos y una para los nuevos. Además, repartió 23 millones como compensación por la subida del IRPF.

Un total de 2.800 empleados dejaron Mercadona, la mayoría despedidos, cifra que el propio Roig consideró "una burrada", por lo que afirmó que está trabajando para que la rotación en 2015 sea cero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky