Información exclusiva sobre el mercado financiero en tiempo real con las trece herramientas financieras más innovadoras del mercado.
SuscribirseCuando hablas con Ángel Gabilondo (San Sebastián, 1949) tienes la sensación de estar más ante un erudito que ante un político; y si le comentas el riesgo de que alguien con su perfil pueda perderse en las grandes ideas, sin descender a la calle, se toma su tiempo para responder y suelta sin más: "Tal vez porque soy hijo de una familia trabajadora, modesta y numerosa, soy muy pragmático. Me gustan las cosas concretas, realistas, fiables y solventes; y si alguno piensa que porque soy profesor de Metafísica me distraigo entre mis ideas, se equivoca". Es amable y educado, de firmes convicciones de izquierdas. Llegó a ser ministro de Educacion dejando claro que no perdería su condición de independiente, a la que no piensa renunciar. Dice alto y claro que la moción de censura contra Cristina Cifuentes es inamovible, porque Madrid precisa una amplia regeneración democrática, que pasa no solo por un cambio de personas, sino de partidos, y que el PP pagará cara en las urnas su inacción en el tema del máster. Para muchos, su forma sosegada de ser y estar en la cosa pública, como un hombre conciliador que no quiere ensuciarse con los lodos del politiqueo barato, es un bálsamo en tiempos revueltos. Reconoce que en parte su debilidad puede estar en que no descalifica a ningún adversario, pero prefiere la moderación como signo de firmeza.
El ministerio de Educación, Cultura y Deporte iniciará el trámite para retirar el máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, si así se lo pide la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), según han señalado a Europa Press fuentes de este departamento, que aseguran que están a la espera de que la universidad les comunique algo al respecto.
Mucho se especula estos días sobre la salida que elegiría Mariano Rajoy sobre el caso Cifuentes, y entre los partidarios de que se marche ya, y de los que creen que es mejor que la presidenta de la Comunidad de Madrid aguante hasta el final y que sea el partido de Albert Rivera el que se retrate, fuentes populares contemplan otra vía que no es otra que la convocatoria adelantada de elecciones autonómicas en el plazo límite, es decir, justo un año y un día antes de la fecha, que legalmente corresponde, y que posiblemente será el 26 de mayo de 2019. Se trata, narran desde el grupo político, de desactivar la iniciativa de Ciudadanos y de frenar la coacción o el chantaje que en su opinión está poniendo en práctica la formación naranja. El PP se ha hartado de que Cs marque siempre las cartas.
La apuesta sube en el caso de Cristina Cifuentes, y ayer el vicesecretario del PP, Javier Maroto, se atrevió a exigir las cabezas políticas de aquellos que "han falsificado sus carreras profesionales" y al tiempo piden que la presidenta de la Comunidad de Madrid dimita.
El PSOE ha urgido este lunes a la presidenta de la Asamblea de Madrid la 'popular' Paloma Adrados, a que ponga fecha a la moción de censura registrada por los socialistas contra la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, por haber mentido sobre la obtención de su máster en Derecho Autonómico por la Universidad Rey Juan Carlos.
La polémica del caso del máster de Cristina Cifuentes ha alterado la agenda prevista por el PP para presentar a los candidatos que competirán en las elecciones de 2019. Si la hoja de ruta pasaba por designar antes de junio a los 'número uno' en feudos clave como Madrid o Valencia para frenar el avance de Ciudadanos, la crisis política en el PP de Madrid ha hecho saltar por los aires los planes del partido.
La corrupción y la inoperancia de la universidad española era un secreto a voces. La gota de agua que permitió visualizar una crisis de décadas ha sido el esperpéntico máster de la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes. Una anécdota que ha permitido visualizar a los Monstruos universitarios (2013) como en la película de Dan Scanlon.
El PSOE ha dejado este viernes en el aire que sea el líder de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, quien ejerza de portavoz en el debate de la moción de censura contra la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, después de que el currículum de Franco incluyera erróneamente durante dos legislaturas que era licenciado en Matemáticas, estudios que no terminó.
Madrid, 13 abr (EFE).- El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha pedido hoy al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que dé libertad de voto a sus diputados en la Asamblea de Madrid para que el candidato socialista a la Presidencia, Angel Gabilondo, pueda ser elegido en sustitución de Cristina Cifuentes.
Según qué medio de comunicación elija alguien para informarse del caso sospechoso del máster de Cristina Cifuentes, encontrará diferentes versiones de cual va a ser la postura del Partido Popular y de Mariano Rajoy sobre la situación de la presidenta madrileña. Versiones que van desde la decisión ya tomada del líder del partido de forzar a Cifuentes a dimitir para no perder el poder en una autonomía clave para la política nacional, hasta la contraria que refiere sólidas convicciones en Rajoy y en muchos barones para no ceder una vez más a las exigencias caprichosas de Ciudadanos, que ostenta el 13% de los votos de los madrileños. Ésta última se apoyaría en la decisión de no servirles en bandeja otra suculenta cabeza, con el fin de que esta formación política de moda asuma la responsabilidad de cambiar un gobierno del PP por otro socialista y quien sabe si formado también por miembros de Podemos, algo que podría ocurrir salvo que Albert Rivera imponga otra de sus condiciones a Ángel Gabilondo a la hora de formar su gobierno. Las urnas, sostiene esta segunda teoría publicada, castigarían a Rivera y Aguado dentro de trece meses y medio, cuando el último domingo de mayo de 2019 se diriman las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid.
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens