El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, según la OMS, y se estima que sea la principal causa de muerte en los países desarrollados durante este siglo. La detección temprana es fundamental para la mayoría de los tipos de cáncer, pero no todos ofrecen unos rasgos que permitan detectarlo en los primeros momentos de la enfermedad. Pero una start-up financiada por magnates como Jeff Bezos, CEO de Amazon, o Bill Gates, fundador de Microsoft, podría cambiar esta circunstancia.
En enero de 2016, el gigante de la secuenciación del genoma Illumina creó Grail, cuyo objetivo es crear unos tests de sangre que, con apenas una gota extraída de un leve pinchazo, como las que se realizan actualmente para la coagulación sanguínea o el nivel de azúcar, se puedan detectar los marcadores que indican la presencia de cáncer.
Actualmente estos fragmentos del ADN del cáncer que fluyen por la sangre del enfermo son indetectables. Por ello, compañías como Google Ventures, los fondos Arch Venture Partners o Sutter Hill Ventures invirtieron 900 millones de dólares, en busca de la solución al problema. En los últimos tiempos se han sumado compañías tecnológicas como Celgene, Merck o Varian Medical Systems. Y esperan que la cuantía recaudada sume otros 1.000 millones de dólares después de acudir a inversores institucionales relacionados con la salud. De esta forma, se ha convertido en la compañía de diagnóstico médico con mayor financiación de partida, informa Bloomberg.
Grail quiere conseguir al menos 1.700 millones de dólares para crear una prueba clínica a gran escala en Reino Unido que implicaría a 500.000 pacientes, apuntan desde Fast Company. "A través de una de las mayores programas de pruebas jamás realizados en la medicina genómica, Grail creará grandes bases de datos para desarrollar nuestros productos y demostrar su utilidad clínica", señala la compañía en su web.
Pero no es oro todo lo que reluce. Pese a los esperanzadores proyectos e innovadores conceptos, se trata de una idea no muy distinta a la que intentó la compañía Theranos con escaso éxito.
La empresa fundada en 2004 por Elizabeth Holmes intentó crear un análisis de sangre que evaluase los parámetros con apenas una gota de sangre y a mayor velocidad que los que se realizan actualmente.
Sin embargo, tras investigaciones sanitarias en Estados Unidos y la publicación de diferentes informaciones acusando a la compañía de fraude, Holmes fue inhabilitada para operar en laboratorios y la compañía fue multada. En el pasado mes de octubre, Theranos anunció que cerraría sus laboratorios y prescindiría del 40% de su plantilla para centrarse en las pruebas médicas miniaturizadas, y recortó otro 41% de su personal en este mes de enero, acumulando casi 500 despidos. La empresa cerró su último laboratorio de pruebas de sangre hace dos meses.
El DJ sueco Avicii ha muerto este viernes en Muscat, Omán, a los 28 años, según un comunicado de su representante. "Con profundo pesar …
La marca de automóviles dubaití Devel Motors ha publicado en su cuenta de Instagram un escueto vídeo del Devel Sixteen, su hiperdeportivo …
El Juzgado de Instrucción número 2 de Noia (A Coruña) ha acordado reabrir la causa iniciada en su día contra José Enrique Abuín Gey, …
Más de mil firmas respaldan la petición realizada por una palentina al Ayuntamiento de Palencia para impedir que se celebre el concierto …
La Policía Nacional ha detenido a una pareja de turistas británicos por abandonar a sus hijos menores, a quienes dejaron durante al menos …
Un total de 12 estaciones estaciones de esquí españolas, de las 35 que conforman la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y …
El Porsche 911 GT3 RS ha 'volado' sobre el circuito alemán de Nürburgring-Nordschleife, logrando un tiempo de 6:56.4 minutos. Una gran …
Zidane ha sentenciado a Bale en el Real Madrid. El galés tiene complicado hacerse un hueco en el equipo de aquí a final de temporada. Jugar …
Una madre y su hija han sido asesinadas por heridas de arma blanca en una vivienda de Vitoria y su presunto agresor, expareja de la joven, ha …
David Bowie ha invadido los pasillos de una estación del metro de Nueva York gracias a Spotify, que ha 'forrado' las pareces de …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens