Política

Ultimátum en Madrid para romper la huelga de limpieza

La basura se amontona en Madrid. Imagen de EFE

Hoy finaliza el ultimátum dado por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a las empresas concesionarias del servicio de limpieza para dirimir el conflicto laboral y acabar así con la huelga que alcanzó ayer su décima jornada y que sumó dos detenidos más a los 18 totales hasta el momento.

La alcaldesa amenaza con llevar a la Fiscalía el asunto, decretar alerta sanitaria y asumir directamente el servicio a través de la empresa pública Tragsa, algo que tachó ayer de "ilegal" el representante de UGT en el contencioso, Moisés Torres, por vulnerar el derecho constitucional a la huelga.

El consistorio alega que se están incumpliendo los servicios mínimos, que según sus cálculos sólo han cubierto el 65,8%. Añaden que los que realmente pudieron trabajar en algún momento de la jornada fueron el 63,6%.

El eco de la polémica en torno a los servicios mínimos llegó al presidente de la CEOE, Juan Rosell, que dijo no ver necesario abordar a corto plazo una ley de huelgas, que aún no existe en España, pero sí plantear el tema de los servicios mínimos. "No puede ser que una ciudad como Madrid, Zaragoza o Barcelona, por un problema laboral, tenga consecuencias tanto internas como externas tan importantes", explicó en unas jornadas.

Las empresesas concesionarias

Por otro lado, las empresas concesionarias de la limpieza viaria de Madrid, OHL, Alfonso Benítez y Valoriza, aseguraron a través de un comunicado conjunto que en la licitación presentada al Ayuntamiento "no contemplaban el Expediente de Regulación de Empleo (ERE)" por lo que, en consecuencia, "el Ayuntamiento de Madrid no conocía la aplicación de este tipo de medidas laborales".

También se dio a conocer ayer que la deuda del Estado con este tipo de empresas concesionarias asciende a 633 millones y su morosidad creció un 68% en el último año. Según los datos recogidos por la patronal del sector, las comunidades autónomas son las que arrastran una mayor deuda con estas empresas, algo más de 349 millones de euros, con un plazo de pago medio de 194 días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky