Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos de Iberdrola y Gas Natural apuntan a una rentabilidad del 6%

  • Endesa se acerca al 7%, pero es la única eléctrica con un consejo de venta

Durante la presentación de resultados de cierre de 2016, gran parte del sector eléctrico ha actualizado o confirmado sus planes de retribución para los próximos años. En este contexto, las tres grandes utilities españolas -Iberdrola, Endesa y Gas Natural- apuntan a rentabilidades por dividendo superiores al 6% en los próximos años.

La última compañía en actualizar su política de remuneración al accionista ha sido Iberdrola. La firma anunció el martes que aumentará sus pagos hasta un 30% durante los próximos 3 años. De este modo, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán tiene la intención de llegar a abonar entre 37 y 40 céntimos por acción en el año 2020. Suponiendo que la firma elevase su retribución a un ritmo constante y alcanzase el rango alto de su objetivo, en 2019 ya distribuiría 37 céntimos, lo que supondría alcanzar el 6% de rentabilidad a los precios actuales.  

Con respecto al payout (porcentaje del beneficio destinado a retribuir), la empresa pretende que se sitúe entre el 65 y el 75% en su plan estratégico. En este sentido, en UBS esperan que el dividendo por acción crezca al 5% anualizado durante el plan estratégico para mantener el payout en torno al 70%. Sin embargo, señalan que si ascendiese al 75% el aumento de los pagos sería del 7%. Por su parte, en Citi prevén que alcance la parte alta del rango durante los próximos dos años, con un payout del 74% en 2018 y del 75% en 2019.  

Aunque es la compañía que tiene una política de retribución menos atractiva entre las tres grandes, los analistas la consideran la mejor opción con una recomendación de compra y un potencial de casi el 8%. 

"Creemos que una acción que ofrece un crecimiento del beneficio del 6% anual entre 2016 y 2020, un dividendo de entre el 5 y el 6%, un payout razonable y un descuento del 10% frente al sector parece atractiva", explican desde Citi. 

En el caso de Gas Natural, la empresa cuenta con cumplir con su plan estratégico, lo que supondría alcanzar el año que viene un beneficio de 1.600 millones de euros, lo que implicaría pagar un 12% más del euro por acción que se ha fijado como suelo para su retribución -se ha comprometido a abonar un euro por título o el 70% de las ganancias en caso de que fuese más beneficioso para el accionista-. 

En cualquier caso, los analistas son algo más pesimistas con respecto a Gas Natural y creen que el año que viene se quedará en torno a los 1.450 millones, lo que implicaría un dividendo de 1,01 euros y un rendimiento del 5,6%.  

"Las previsiones de Gas Natural para 2018 se justifican por un menor peso negativo del tipo de cambio y del ahorro de costes, pero también asumen una visión más alcista de las perspectivas para el mercado energético", señalan en Deutsche Bank. 

El dividendo más elevado

Finalmente, el dividendo de Endesa es el más atractivo, no solo de las grandes, también de todo el sector. De cumplir con los objetivos marcados, los pagos de este año rentarían un 6,7% y los del próximo ejercicio superarían el 7%.  

Sin embargo, es la compañía que genera más dudas para los analistas: tiene una recomendación de vender -solo Mapfre, Popular, Bankinter y la eléctrica tienen el semáforo rojo- y los expertos creen que la compañía debe caer un 2% hasta su precio justo. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky