500 euros GRATIS en comisiones
Abre una cuenta en degiro.es y consigue 500 euros Gratis en comisiones
El Ibex, que continúa desapalancándose, ya ha logrado dejar atrás los excesos de la crisis. En 2016, la deuda del conjunto del selectivo cedió -según las previsiones, ya que dos tercios de sus integrantes no han presentado sus cuentas- hasta representar 2,4 veces su resultado bruto de explotación (ebitda). Ello supone una caída de los compromisos financieros a niveles precrisis, ya que desde 2005 el Ibex no lucía una ratio tan reducida: entonces era de 2 veces. Lejos quedan las 3,2 veces de 2006, o su máximo, las 3,4 veces de 2009.
Que el endeudamiento haya regresado ya a niveles de 2005 es sintomático: fue el año en que Telefónica compró O2 por 26.000 millones de euros, y en que ACS se hizo con el 22 por ciento de Unión Fenosa y, posteriormente, tomó una participación en Iberdrola. Se iniciaba un brutal periodo de operaciones corporativas -con la deuda que acarreaban para las compradoras-, como la adquisición de Scottish Power por parte de Iberdrola, por 17.000 millones, en 2006.
Evidentemente, la reciente salida de constructoras como OHL y Sacyr del selectivo de referencia (lo abandonaron en junio de 2016) ha contribuido en gran medida a aliviar la carga de deuda. Pero, más allá de que este sector, caracterizado por sus abultadas ratios, pese menos, el desapalancamiento es un movimiento común al conjunto del índice.
Lo explica Xavier Cebrián, gestor de fondos de inversión de GVC Gaesco Beka: "En los últimos años, el entorno macro no ha incentivado la inversión y las compañías se han dedicado a reducir su deuda y a reestructrurarla". El contexto de tipos, añade Felipe López-Gálvez, de Self Bank, les está permitiendo refinanciarse a un menor coste.
Ejemplo de ello es ArcelorMittal, que en marzo de 2016 amplió capital por 3.200 millones de euros, precisamente con el objetivo de mermar su deuda. Una meta a la que también contribuyó una cierta mejora del negocio y la venta de determinados activos, según explica Carolina Morcos, de Renta 4.
O Meliá, en el índice desde el pasado verano, que realizó una recompra de bonos y una conversión de bonos en acciones "que ha impactado positivamente en sus cifras", según Morcos. La ratio de Meliá, de 4 veces en 2014, caerá hasta 1,5 veces este año.
El propio sector constructor ha realizado un gran esfuerzo para reducir sus ratios. La de ACS, por ejemplo, ha pasado de 9,2 veces en 2009 a las actuales 0,7 veces, mientras que Ferrovial la ha hecho caer de 9,1 a 5,8 veces. "Esperamos que ACS reduzca su nivel de endeudamiento en un 37 por ciento en 2016", apunta la analista de Renta 4, "gracias a la venta de Urbaser y a la generación de flujo de caja".
Ahora bien, ¿hasta qué punto tienen en cuenta las previsiones de los analistas las posibles inversiones de las cotizadas los próximos años, que implicarían volver a endeudarse? Será el entorno macroeconómico el que decida si se invierte o no, comenta Cebrián, que toma como referencia lo que ya ha ido ocurriendo en Estados Unidos, que se encuentra en un punto mucho más avanzado del ciclo: "Allí, las empresas no han invertido, sino que se han dedicado a recomprar acciones y amortizarlas para crear valor para el accionista, aunque es posible que esto cambie con la reforma fiscal de Donald Trump", matiza.
"En Europa vamos más rezagados y, aunque depende del sector, en mi opinión muchas compañías todavía están en el proceso de reestructurar su deuda. Habrá que esperar a que la demanda aumente y a que se observen síntomas evidentes de mejora para que dedidan realizar inversiones en activos productivos. Dudo que veamos nuevas fábricas o fusiones y adquisiciones antes de 2018 o 2019", afirma también el experto.
En aquella ocasión no había pruebas, sólo las acusaciones de un grupo de internas del centro.
Andrés Iniesta se va del Barcelona. Aún no es oficial, pero falta poco para ello. Según informa la prensa catalana, el anuncio por parte …
Derecho a Morir Dignamente ha publicado su calendario de actividades programadas para el mes de mayo en Madrid. Del 8 al 30 de este mes, la …
El magistrado Ricardo González, quien ha emitido un voto discrepante de la sentencia condenatoria contra los miembros de 'La Manada', afirma …
Cruzar los pasos de peatones en el momento indebido se ha convertido en una acción 'castigada' en varias ciudades de China de una forma muy …
El invierno no llega... George RR Martin ha confirmado lo que los fans de la saga Canción de hielo y fuego no querían oír. The Winds of …
La sentencia a 'La Manada', los cinco jóvenes condenados por abusar sexualmente en grupo de una joven en los sanfermines de 2016 ha tenido …
El patrullero de altura 'Cazadora' ha causado baja este jueves en la lista oficial de Buques de la Armada, tras 36 años de servicio y donde …
Ford España, su red de concesionarios y la Fundación ONCE han presentado un nuevo prototipo de silla de ruedas autónoma, denominada …
LaLiga podría sufrir antes de 2020 un importante vuelco organizativo con consecuencias en su cabeza visible, en su presidente, Javier Tebas. …
El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado este jueves a cambiar el nombre de las calles con reminiscencias franquistas, tras la sentencia del …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens