500 euros GRATIS en comisiones
Abre una cuenta en degiro.es y consigue 500 euros Gratis en comisiones
La química norteamericana es la tercera con más potencial del índice Eco30 y la cuarta que cotiza más barata
Huntsman Corporation, la empresa química americana, es la cuarta que más potencial tiene y la séptima en la que más crecerá el beneficio en el trienio 2013-2016 en el Eco30. La compañía fue fundada en 1982 por John M. Huntsman, un ex asesor de la administración Nixon en el departamento de Salud, Educación y Bienestar, y posteriormente asesor especial del presidente Richard Nixon. Ocupó puestos en la Casa Blanca mientras realizaba las obras de sus primeras factorías en Ohio y California para su primera empresa, Huntsman Container Corporation, de contenedores comerciales, y que más tarde vendería antes de fundar la empresa química.
Huntsman Corporation, que tiene unas 5.000 patentes, cuenta con un amplio mercado, desde el mundo del calzado hasta el de la aviación, pasando por la agricultura, textiles, salud, construcción o hasta trabajar en la impermeabilización del estadio Maracaná de Río de Janeiro para el Mundial de Fútbol FIFA del pasado verano en Brasil.
Como parte de su programa de adquisiciones dentro del sector, Huntsman también compró Tioxide Europe, conocida en España por sus vertidos tóxicos en el golfo de Cádiz.
La compañía norteamericana tiene una de las mejores perspectivas del trienio 2013 - 2016 del Eco30, ya que tendrá un crecimiento de más del 442 por ciento. La empresa química, fundada en Salt Lake City, capital del estado de Utah, tiene unas previsiones de crecimiento de beneficios especialmente esperanzadoras para el año 2017, cuando se espera que supere en un 24 por ciento los que se lograrán en 2016, que serán de cerca de 721 millones de dólares. Para este año se estiman unos 596 millones de ganancias, lo que significa casi un 71 por ciento más que en el año anterior.
Para los próximos años se espera que siga aumentando sus beneficios. Huntsman lleva tiempo realizando un programa de expansión en el mercado chino con pactos como el cerrado con Jurong Ningwu Chemical Company. Además sigue abriendo nuevas fábricas y explorando con nuevos productos, y, por ejemplo en 2014, abrió una nueva planta de producción en Shanghái, China.
Dentro del mercado químico de los Estados Unidos, Hunstman es la empresa que más aumentará sus beneficios en 2016 respecto a este año, y lo volverá a conseguir en el 2017 respecto al 2016, duplicando el aumento de beneficios que tendrán las compañías del mismo sector, que se situarán en el 12,24 por ciento de crecimiento de beneficios de media.
La compañía norteamericana tiene un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 9,8 veces. Dentro del sector químico norteamericano es la compañía más barata seguida de cerca por Eastman y Celanese Corporation Class, que cuentan con un PER de 9,9 y de 9,8 veces respectivamentente. Con los beneficios que se esperan para el año que viene contaría con un PER de 7,7, y en 2017 se reducirá a 6,7 veces para situarse finalmente en 6 veces para el año 2018. Huntsman paga dividendos cada trimestre, actualmente de 0,25 dólares por acción. Para este año la rentabilidad del dividendo se sitúa en el 2,23 por ciento, uno de los mejores de su sector. Aunque en 2016 vaya a caer la rentabilidad hasta el 1,78 por ciento, en 2017 volverá a dar una rentabilidad ligeramente superior a la que se espera para este año.
Aunque se espera que vaya reduciendo su apalancamiento en los próximos años, actualmente la relación deuda/ebitda para este 2015 será de 2,6 veces, pero para el año que viene se espera que sea de 2. En 2017 ya solo necesitaría los beneficios de un año y medio para liquidar sus compromisos financieros. Aunque en 2008, tras sufrir la crisis financiera, su relación deuda/ebitda se situaba en las 6,3 veces, la empresa ha logrado mejorar en los últimos años, especialmente entre el 2009 y el 2012, su apalancamiento hasta los datos actuales.
Huntsman no ha comenzado especialmente bien este año, bajando sobre un 5 por ciento. Aunque desde máximos de este año la compañía norteamericana ha caído más allá del 11 por ciento, los analistas siguen recomendando comprar. Y es que se espera que la empresa escale y mejore en los próximos doce meses, ya que el potencial de la compañía es, según los analistas, de cerca del 30 por ciento, uno de los mayores del índice Eco30.
Desde la caída que sufrió en bolsa la industra química americana entre mediados de 2008 e inicios de 2009 debido a la crisis financiera mundial, la compañía ha subido un 915 por ciento, recuperando los niveles anteriores a la crisis del sector, situándose en máximos del año 2007.
Los cinco amigos que abusaron de una joven en San Fermín 2016 compartían su amor por el Sevilla, las drogas y la fiesta.
Xiaomi sigue ampliando su cartera de productos de forma insaciable. Tras comercializar patinetes o cocinas inteligentes controladas con el …
Agentes del cuerpo de Carabinieri han detenido este martes en el noreste de Italia, cerca de la frontera con Eslovenia, a un ciudadano bosnio …
A eso de las 20:35, antes de que el himno de la Champions League retumbe en las añejas gradas de Anfiled, un cántico más añejo si cabe, …
La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas ha dado luz verde este martes al informe que sentará las bases de la futura …
Las estaciones de servicio tendrán que responder en la próxima década a las necesidades de vehículos eléctricos, híbridos, autónomos y …
Un soldado herido en Afganistán ha sido la primera persona en el mundo en someterse a un trasplante de pene y escroto, según informó la …
El Manchester City de Pep Guardiola quiere aumentar su potencial la próxima temporada. Sobre todo en una medular que el entrenador de …
Un juzgado de California (EEUU) ha dictaminado que el macaco Naruto, famoso en todo el mundo por haberse tomado una selfie, no puede …
La organización ecologista Greenpeace ha dejado 20 kilogramos de abejas muertas ante la puerta del Ministerio de Agricultura y Pesca, …
El grupo automovilístico Volkswagen y sus socios invertirán en China cerca de 15.000 millones de euros hasta 2022 para apoyar la "movilidad …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens