
El aumento de la rentabilidad de la deuda pública está teniendo un efectomuy negativo en los planes más conservadores. La mitad de los inversores ya pierde dinero. ¿Hay alguna forma de evitarlo?
Sus nombres engañan. Ni la renta fija, aunque sea a corto plazo, ofrece unos rendimientos fijos de forma constante. Ni los productos monetarios son un seguro en los que guarecerse de las pérdidas patrimoniales. Unos y otros han visto cómo la crisis de la deuda de la eurozona no sólo les ha hecho daño, sino que además les ha obligado a mudar sus tímidas ganancias de años anteriores por pérdidas.
La situación cobra aún más gravedad si se tiene en cuenta que son precisamente estos productos los que recomiendan las entidades para los perfiles más conservadores. Y no sólo en lo que a fondos se refiere, sino también ? y aquí el tema cobra más dramatismo? en lo referente a planes de pensiones.
De hecho, un reciente estudio delObservatorioInverco afirma que un 17 por ciento de los planes de pensiones que más se demandan este año son de renta fija. Por eso el hecho de que la rentabilidad del bono español a diez años se haya disparado al 5,54 por ciento actual o que ahora el Tesoro español tenga que pagar rendimientos del 3,45 por ciento en las letras del Tesoro a 12 meses0,86 por ciento frente al de su subasta de enero no ha hecho sino empobrecer la cartera de los ahorradores que tuvieran algún plan de pensiones monetario o de renta fija a corto plazo, ya que hay que tener en cuenta que en la valoración de estos no sólo incluye el precio del cupón, sino también el valor que tengan sus emisiones en el mercado secundario.
Esto ha desencadenado que ahora 865.000 de los 1,5millones de partícipes, el 57 por ciento, que tienen un plan de pensiones de deuda a corto plazo estén acumulando pérdidas en el últimoaño. Si bien es cierto que, precisamente en el caso de los planes de pensiones, la evolución a corto plazo no es significativa (hay que tener en cuenta que es un tipo de inversión con la que no se busca hacer trading sino obtener plusvalías a largo plazo), no es menos real que el mal comportamiento que han tenido este año está llevando a algunos a acumular pérdidas a largo plazo (el año pasado sólo había dos planes de pensiones de este tipo con pérdidas a cinco años y ahora la cifra ha aumentado hasta cinco).
Y eso, teniendo en cuenta que suelen ser los inversores que están más próximos a su edad de jubilación los que tienen sus ahorros en estos productos es preocupante, ya que el margen que tienen para recuperarse de estas pérdidas es cuanto menos escaso.
Sobre todo teniendo en cuenta las perspectivas que los analistas tienen sobre la inversión en deuda europea: la privada ya ha agotado el potencial, a la rentabilidad de la renta fija pública más segura, como la alemana, el único camino que le queda es el repunte y el rally del rendimiento de los bonos de la periferia europea no ha tocado aún techo.
Sólo esta semanaMoody´s ha cambiado a negativa su perspectiva sobre España y Bank of America-Merrill chez-Seco, de Gestiohna. Sin embargo, hay algunos trucos para conseguir mantener el perfil bajo de riesgo y no perder dinero invirtiendo en fondos monetarios o de renta fija. Uno de ellos es fijarse en la comisión que cobran a sus partícipes.
?La mejor opción es buscarse un plan de pensiones que tenga capacidad de invertir en depósitos y una baja comisión de gestión?, afirma Sánchez-Seco. Y por baja comisión se entiende, a su juicio, que cobre el 0,50 por cientosobre el patrimonio como máximo. Una tarea ardua, ya que demedia estos productos cobran un 1,13 por ciento de media, frente al 0,60 por ciento de media de los fondos, según los datos deMorningstar.