Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado aconseja volar en las acciones de Ryanair

Avión de Ryanair. Archivo
Madrid icon-related

Ryanair ha sabido dominar el aire con sus vuelos low cost y se ha convertido en una de las aerolíneas más importantes del mundo. No solo lo ha hecho a nivel comercial, sino también bursátil. Es la aerolínea más grande de Europa y, entre las mayores compañías de vuelos del mundo, tan solo la americana Delta Airlines supera el valor de mercado de la irlandesa que capitaliza casi 25.000 millones de euros.

En bolsa, los expertos también compran sus billetes y aconsejan volar en las acciones de la empresa turística que conquista la mejor recomendación de compra de todo el sector europeo. Consigue esta buena recomendación tras anotarse avances de casi el 25% en este ejercicio, pero su subida aún no ha cesado para los expertos.

Hace tan solo 10 días, sus acciones marcaron todo un hito histórico: ascendieron hasta los 24,59 euros y establecieron un precio nunca antes conquistado. Ahora, sus títulos cotizan alrededor de un 4% por debajo de ese techo histórico, pero los analistas ya esperan que el próximo vuelo de la aerolínea haga elevar aún más este récord de precio. Concretamente, estiman para ella un potencial alcista a doble dígito, incluso tras su alza anual: del 13% para los siguientes meses y fijan el valor de sus acciones en los 27 euros. "Nos sigue gustando Ryanair por su base de costes ultrabajos, el sólido balance, la alta calidad de su gestión y el sólido historial de rentabilidad para el accionista", explican desde Deutsche Bank que se establecen en línea con el precio objetivo del consenso.

2.000 millones de beneficio

Los expertos esperan que la cuenta de resultados replique el comportamiento extraordinario de su acción y apuntan a cifras históricas en sus principales parámetros. Por primera vez en la trayectoria de Ryanair, las ventas sobrepasarán los 15.000 millones de euros, mejorando en más de 1.000 millones de euros la cifra del año anterior que no alcanzó los 14.000 millones.

A nivel de beneficio neto, sus ganancias crecerán hasta un 30% con respecto a las registradas en el ejercicio anterior y por primera vez estas se situarán por encima de los 2.000 millones de euros. Para el siguiente ejercicio, el crecimiento será aún mayor y rozará el 45%.

"Ryanair es capaz de mirar más allá de la escasez de recursos y la geopolítica para continuar con el crecimiento de la rentabilidad y el control de costes necesarios para cumplir con las previsiones de BPA de consenso", argumentan desde Bloomberg Intelligence. Añaden que "el sólido balance de Ryanair respalda la inversión en la flota propia al tiempo que paga las distribuciones a los accionistas". El dividendo que ofrece la aerolínea roza el 2% de rentabilidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky