Bolsa, mercados y cotizaciones

Draaisma, cauteloso: hay que aguantar pero no perseguir el rally

Teun Draaisma, estratega jefe para Europa de Morgan Stanley. Foto: Bloomberg

REPSOL

17:35:15
13,09
+1,95%
+0,25pts

Teun Draaisma y su equipo de analistas de Morgan Stanley se muestran muy cautos respecto a la renta variable en su último informe, fechado el pasado 8 de junio. Titulado Una perspectiva equilibrada con precisión, da argumentos para ser menos bajista pero al mismo tiempo da razones para no ser alcista. La conclusión: los inversores no deben perseguir el rally, pero tienen que estar atentos porque puede continuar.

La prudencia es la tónica general de las conclusiones de Draaisma. Primero, espera una alta volatilidad para los próximos años tanto en el crecimiento como en la inflación, lo que no va a permitir tener múltiplos y beneficios normalizados. Así, para el índice MSCI Europe calcula un valor teórico de 850 (un 9% por debajo del anterior de 938), aunque el rango que calcula es muy amplio: entre 600 y 1.200.

Siguiendo la tendencia, habla de los famosos brotes verdes. El analista cree que pueden apagarse, si bien cree igualmente que los estímulos podrían hacer que se extendiera el rally en los mercados. De hecho, calcula que en su escenario más alcista el MSCI Europe podría subir un 29% más, hasta los 1.200 puntos. Pero no cree que los beneficios empresariales en Europa y los precios de la vivienda en Estados Unidos se recuperen hasta mediados de 2010.

Ante este panorama, recomienda sectores defensivos y cobertura frente a la inflación. Recomienda sobreponderar utilities, telecos y energía, por este orden, y entre los valores que cita está la petrolera española Repsol (REP.MC).

Razones para ser menos bajista

El equipo de Morgan Stanley cree que en los últimos meses han surgido razones para ser menos bajista, por lo que los mínimos del 9 de marzo no se van a perder.

La primera es la mejora de algunos fundamentales, como en el Libor, en el crédito o en algunos indicadores adelantados, como el ISM. Además, destacan particularmente las ampliaciones de capital, muchos más fáciles de llevar a cabo que hace meses.

La segunda razón tiene que ver con tres indicadores: la mejora de las expectativas de ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del conjunto del mercado (si contar con el sector financiero), la caída de los inventarios de viviendas en Estados Unidos y la mejora de los balances de los bancos. Por último, la curva de tipos en Estados Unidos sugiere unas mejoras perspectivas de crecimiento.

Como resultado de todas estas mejoras, Draaisma cree que nos enfrentamos a una gran recesión, pero no ante una gran depresión. Sin embargo, para la bolsa no todo pinta tan bien.

Razones para no ser alcista

La primera razón esgrimida en el informe son los indicadores del timing de mercado que utiliza el equipo de analistas de Draaisma. Éstos indican que es más probable que el mercado caiga en los próximos seis meses, aunque levemente. Para su índice de referencia, el MSCI Europe, espera un descenso del 1%, con un 53% de probabilidades de caigan los mercados en conjunto. Además, advierte de una "rara" señal doble de venta: tanto los componentes de riesgo como de fundamentales están en territorio de venta. Anteriormente, cuando esto ha sucedido, el mercado ha caído un 72% de las veces, con el MSCI retrocediendo de media un 10%.

La segunda razón es que la recuperación puede desvanecerse. Desde Morgan Stanley siguen teniendo dudas sobre el ciclo, ya que creen que tanto los beneficios empresariales como la vivienda en Estados Unidos no se van a recuperar lo suficiente como para mantener un rally sostenido.

Añaden también que las recesiones con crisis bancarias e inmobiliarias suelen ser extensas, y creen que los precios de la vivienda en Estados Unidos no se recuperarán hasta 2010. Los beneficios en Europa alcanzaron su cénit en el último trimestre de 2008, y teniendo en cuenta que las recesiones en las ganancias tienden a durar unos 18 meses o más, los brotes verdes podrían marchitarse, según el equipo de Draaisma.

La tercera tiene que ver con el crecimiento. Los analistas no creen que más allá de 2010 estará por debajo de la media, y además con una alta volatilidad también en la inflación. El crecimiento no se recuperará porque los consumidores serán más cautos y buscarán reducir sus deudas, mientras que Draaisma espera una mayor regulación, mayores impuestos, menos endeudamiento y en general menos apetito por el riesgo.

La volatilidad en la inflación vendrá porque en su opinión será imposible dar marcha atrás en los enormes planes de estímulo que han llevado a cabo los gobiernos. Además, tampoco se puede descartar una crisis severa en la deuda soberana de países como EEUU o Reino Unido.

La última razón para no ser alcista. Desde Morgan Stanley creen que los mercados ya están por encima de su valor teórico en el "nuevo mundo" que surge de la crisis; un mundo de bajo crecimiento y gran volatilidad. A pesar de todo, ven un posible comodín: el sentimiento ha mejorado mucho, pero todavía podría hacerlo un poco más.

La conclusión: estamos por encima del valor teórico, por lo que no se debería perseguir el rally, aunque hay que estar atentos porque éste podría continuar, según Draaisma. Es el momento de valorar los factores negativos y positivos del escenario actual: los fundamentales han mejorado pero no son gran cosa; las valoraciones están bien pero no son atractivas a medio plazo y el sentimiento a mejorado pero no es claramente alcista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky