
¿Quién falta por subirse al carro? Desde que el principal índice español, el Ibex 35, alcanzó su mínimo anual y el nivel más bajo en seis ejercicios, no han parado de entrar inversores en el carro de las subidas. Primero fueron los proscritos bajistas. También conocidos como los cortos. ¡Y eso que eran muchos! En el peor de los escenarios, sobre el Ibex 35 llegó a haber más de un 20% que invertía a la baja.
Cuando los índices empezaron a subir, éstos tenían la posición contraria, por lo que debían cerrarla para cubrir las pérdidas de sus carteras. Es decir, como estaban vendidos, tenían que recomprar los títulos, lo que echaba más leña al fuego del parqué alcista.
Tal fue la situación que los gestores de fondos también tuvieron que alzarse en esta tendencia de los mercados casi por obligación. Los principales índices habían ganado un 15% en un mes y éstos seguían perdiendo en sus productos. "Cómo le explicas a un cliente que aunque el Ibex 35 sube ya un 3% en 2009, el fondo en el que él está cae un 10%. Pese a que no estemos del todo positivos con los parqués hemos tenido que ir tomando posiciones", comenta un gestor que no quiso ser citado
Pánico vendedor
Los expertos aseguran que aunque ha existido pánico vendedor durante la crisis, con caídas históricas en la mayoría de las compañías, también en las últimas semanas se ha visto pánico comprador.
"Después de más de un año y medio de desplomes en los mercados, los inversores no han querido quedarse atrás en este rebote de más del 30%. Tras una corrección de los actuales excesos, el siguiente movimiento sí será de una importante subida, porque ya no existe nada que vender y la renta fija no ofrece un rendimiento interesante", afirma Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital.
Sin embargo, ¿es tarde para que el pequeño inversor se aúpe a este carro o todavía queda camino alcista por andar? Los expertos recomiendan esperar a que los índices echen marcha atrás, ya que tal vez ha recorrido demasiado -suben un 30% desde mínimos de media- en muy poco tiempo -menos de tres meses-. De hecho, ayer se vio atisbo de los primeros pasos atrás, porque el Ibex 35, recortó un 1,75%, hasta los 9.225,3 puntos.
"Es momento para actuar con mucha prudencia. No dudo que la bolsa suba todavía algo más -hasta los 9.800 o los 10.000 puntos del Ibex35-, pero después va a necesitar nuevos catalizadores para romper al alza. Lo normal es que se consoliden los precios actuales a la espera de ver la evolución de la economía. De entrar ahora yo lo haría en valores más defensivos, que no han subido tanto en este rally, y que presentan valoraciones más atractivas", explica Juan José Fernández Figares, director de renta variable de Link Securities.
Dudas
En esta misma línea se posiciona Bankinter, que asegura que los inversores y los gestores de fondos estarán ahora menos incentivados para tomar posiciones de lo que lo estaban hace una semana.
Tras la revalorización que acumulan los índices, que sigue siendo enorme desde los niveles mínimos, pero considerando también que, a diferencia de lo que sucedía a principios de mayo, ahora ya sí se han visto síntomas de debilidad en el mercado. Desde la semana pasada el Ibex 35 recorta un 2%. "Como mínimo, esto hará surgir dudas sobre si la toma de beneficios ha terminado ya o puede continuar, restando por tanto empuje a las compras", afirma Bankinter.
Igual opina Citi, que considera que ahora el escenario más apropiado es el de consolidación. "Moderada, pero que puede llegar a abarcar un 10% de caídas", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi en España.