Puntos | Variación | Hora |
---|---|---|
7238,06 |
-0,78% ![]() |
23:16:02 |
La fabricante de chips Qualcomm despedirá a cerca de 1.500 empleados, llevando a cabo el recorte de costes que había prometido a sus inversores en enero y que tasó en 1.000 millones de dólares.
Los inversores decidieron este jueves recoger las ganancias de los días anteriores y el mercado se sumió en los números rojos con leves caídas. Los buenos resultados trimestrales que se están publicando y las referencias macro no evitan la corrección.
Este martes 17 de abril es el 'Día de los Impuestos' en Estados Unidos, el último día en que los norteamericanos pueden presentar sus declaraciones de impuestos ante el gobierno federal. Y el presidente estadounidense, Donald Trump, no ha desaprovechado la oportunidad de ensalzar sus medidas económicas, especialmente su reforma fiscal, para aupar su valoración entre la opinión pública en momentos de asedio constantes por diversas causas judiciales.
Este martes 17 de abril es el 'Día de los Impuestos' en Estados Unidos, el último día en que los norteamericanos pueden presentar sus declaraciones de impuestos ante el gobierno federal. Y el presidente estadounidense, Donald Trump, no ha desaprovechado la oportunidad de ensalzar sus medidas económicas, especialmente su reforma fiscal, para aupar su valoración entre la opinión pública en momentos de asedio constantes por diversas causas judiciales.
Wall Street persistió este martes con su tendencia alcista al calor de los resultados empresariales, en una jornada en la que Trump se reunió con el primer ministro japonés Shinzo Abe y en la que no ha habido nuevos sustos en cuestiones geopolíticas.
Los principales índices de Wall Street cerraron con avances tras un fin de semana en el que EEUU ha bombardeado, junto a Francia y Reino Unido, localizaciones en Siria.
Los principales índices de la bolsa de EEUU iniciaron la sesión con subidas, pero no tardaron en darse la vuelta, después de que en el Parlamento de Rusia hayan aprobado un proyecto de ley que otorgaría al Kremlin poderes para prohibir o restringir una lista de importaciones estadounidenses, en respuesta a las nuevas sanciones de Estados Unidos contra un grupo de magnates y funcionarios rusos. Se profundizó en los números rojos en la última hora de sesión, pese a lo que los principales indicadores lograron concluir la semana en positivo.
Wall Street se mantuvo este jueves en la senda de la tranquilidad, propiciando avances tras los sustos a las guerras comerciales o a las intervenciones militares en Siria que Trump propagó jornadas atrás.
Las bolsas responden de forma inmediata a cada tuit de Trump, especialmente a los negativos. Tras mitigar levemente el miedo a una guerra comercial con China tras el aperturismo anunciado por Xi Jinping, Trump empezó la jornada amenazando, vía Twitter, con una intervención militar en Siria, desafiando a Rusia.
Durante los últimos meses han sido muchos los expertos que han alertado sobre una posible burbuja en las tecnológicas de Wall Street. Una subida anualizada del 20% desde que comenzó el QE ha disparado las valoraciones de la industria a unos niveles en los que los analistas comienzan a dudar del sector.
Envíe un SMS con la palabra ULTIMO espacio al 5363.
Coste del mensaje 0,15€ + IVA
Personaliza la cotización que desees y ponla en tu página web.
Información de cotizaciones ofrecida por:
© 2001-2009 – Web Financial Group Tech Solutions
División de Web Financial Group, S.A.
Todos los derechos reservados. Aviso legal
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens