Generales

¿Acumulación o distribución?

Más de la mitad del tiempo las cotizaciones se mueven lateral y el resto de días en tendencia, ya sea alcista o bajista. Pues bien, la semana pasada asistimos a uno de estos periodos de marcado carácter lateral.

Por ejemplo, analizando el Ibex 35 podemos ver como después de que superara el viernes 2 de mayo resistencias que aparecían en los 14.000 puntos se ha pasado, de momento, cinco sesiones moviéndose de forma lateral, consolidando por encima del soporte que consideramos crítico de los 13.800 puntos. A partir de este nivel se generó un hueco que al ser de ruptura nos permite utilizarlo como referencia a seguir de cara a saber si la presión compradora mantiene o no el control de la situación, dependiendo de si el selectivo español se mantiene por encima de los 13.800 o los pierde respectivamente.

Nos podemos preguntar si estamos ante una consolidación para seguir subiendo o, por el contrario, temernos que el lateral de la pasada semana acabe siendo una fase distributiva, preludio de un movimiento a la baja que, cuando menos, sirva para ajustar parte de las subidas de los últimos meses. La respuesta es simple, no lo sabemos. Esto me recuerda algo que dijo William Somerset Maugham - sólo avanzada ya mi vida me di cuenta de cuán fácil es decir: No lo sé. -

Lo que sí tenemos claro es que en la medida que la tendencia existente antes del lateral de la semana pasada es alcista, lo más probable es que estemos delante de una simple fase consolidativa - acumulativa previa a una continuidad alcista. Como dice una de las premisas del análisis técnico: es más fácil que una tendencia en movimiento continúe, no que se dé la vuelta. Este sesgo alcista lo mantendremos invariado mientras no se vean cerrados los huecos abiertos al alza por los índices en la sesión del pasado 2 de mayo. Esto es, en el caso del Ibex 35, mientras no pierda los reseñados 13.800. Si eso sucede seríamos partidarios de reducir cierta exposición en renta variable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky