Situación de corto plazo:
Bajó medio punto los tipos de interés la Reserva Federal y el mercado reaccionó a ello con una clásica vuelta en un día en plena zona de resistencia clave. De libro el movimiento, el sentido de la acción del mercado es bajista. Desde mínimos, hablamos de un rebote hacia las subondas 3/4 del último tramo bajista como marca la teoría, nivel que coincide con la zona 1.365/1.370 puntos de la que tanto hemos hablado. Por tanto, pauta bajista en zona crítica para un giro a bajista en el único plazo relevante para trading que favorecía a los alcistas: el muy corto plazo.
Un giro a bajista, además, que se produce a falta de un día para el cierre mensual. No parece que los alcistas vayan a poder evitarlo. Un giro bajista que se produce con una divergencia entre la tecnología y el conjunto del mercado en las últimas sesiones. Si ésta fue refugio en la última parte de 2007, generando una profunda divergencia que aquí denunciamos como insostenible, ahora muestra mayor debilidad.
Como pasó en el Eurostoxx 50 con telecos y utilities, nos encontramos también en Estados Unidos con una convergencia de las excepciones para con el resto, para con los bajistas. Y no podemos hacer una lectura alcista de eso; como tampoco del sentimiento. Como puede verse en el último de los gráficos adjuntos, pese al rebote del mercado la encuesta no reacciona. Y sin reacción en el diferencial entre alcistas y bajistas, no debería darse por fiable un movimiento alcista del Standard & Poor's 500.
Situación tendencial:
Con la pérdida de los 1.365 puntos del Standard & Poor's 500 empieza a poder hablarse abiertamente de un proceso bajista de medio/largo plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha terminado.