Situación de corto plazo:
La semana no fue tan positiva como alguno quiso creer a finales de la misma, ni tan negativa como probablemente llego a verla al principio. Fue una semana más en Wall Street dado que ya en la anterior se había confirmado una pérdida semanal de la zona de mínimo creciente en gráfico mensual. Es bonito ver como en los últimos años, tanto al alza como a la baja, este tipo de consideración es la que ha permitido diferenciar una corrección de algo más profundo. Y el S&P 500 ha perdido los mínimos mensuales de una crisis previa por primera vez desde 2002, como en 2000 lo hizo por primera vez en todos los '90.
Quedan cuatro días de mes, y lo cierto es que el viernes no nos lleva a contarles mucho más de lo que les explicamos en el artículo temático norteamericano que escribimos hoy. El punto importante que deberá cubrir esta sección en lo que queda de semana es el cierre del jueves; cierre mensual. Si el S&P 500 finaliza por debajo de los 1.370 puntos, los alcistas tendrán que buscar mejores argumentos para seguir defendiendo un escenario que los precios discuten.
Situación tendencial:
Con la pérdida de los 1.365 puntos del Standard & Poor's 500 empieza a poder hablarse abiertamente de un proceso bajista de medio/largo plazo. El ciclo alcista que se iniciaba en 2003 muy probablemente ha terminado.