
Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija, y cuando los descensos llegan a la bolsa el refrán se cumple si se alía con los bajistas. Productos no faltan para poder sacar partido a los descensos y muchos inversores no los están dejando pasar de largo. "La contratación de ETF inversos está creciendo estos días" explica Victoria Ros, directora de Renta4.com "igual que ocurrió en marzo".
El aumento de la demanda está teniendo un efecto directo en la oferta: los brokers están apostando por ofrecer este tipo de productos a sus clientes. Por ejemplo, hoy Renta 4 amplía hasta 42 el número de fondos cotizados con los que se puede ganar dinero si el mercado cae. Bankinter ya oferta 13 a los suyos. Las posibilidades de ponerse bajista no se limitan a las bolsas, a sus distintos índices, y a los diferentes sectores que lo componen, también se puede con el petróleo.
El crudo enfriado por las expectativas de que la economía crezca menos en los próximos meses se ha dado la vuelta tras una espiral alcista imparable. Así, el Brent ha caído por debajo de los 90 dólares. ¿El resultado? Que los inversores que el viernes tenían en su cartera el ETF inverso que obtiene rentabilidad positiva cuando este activo cae el Macroshares Oil ganan en apenas tres días más de un 10%.
El resbalón de los emergentes
El fuerte descenso sufrido por los mercados emergentes en los últimos días -ayer el Hang Seng, el indicador más importante de la bolsa china de Hong Kong, se dejó un 5,37%- ha dado la razón a los ahorradores que se pusieron bajistas con esta bolsa.
Entre toda la oferta de ETF bajistas que se comercializan en España, el que obtiene una rentabilidad más alta es el UltraShort China, que se anota en tres sesiones un 23%. ¿Su secreto? Que es un ETF ultrabajista, como bien recuerda su nombre. Su objetivo es ganar dos puntos porcentuales por cada punto porcentual que caiga el indicador. Es decir, que su riesgo es muy elevado, porque si la trayectoria del índice chino al que está referenciado -el Xinhua China 25- hubiera sido la opuesta y se hubiera anotado un 105, las pérdidas del fondo y por tanto del inversor también superarían el 205.
Por tanto, son sólo para ahorradores bajistas muy agresi- vos. Para aquéllos que no lo sean también existe una buena gama de ETF con los que ganar a la baja; aunque las ganancias, cuando los mercados caigan, no serán tan rápidas.
Sabor internacional
Los fondos cotizados inversos son atractivos para invertir a la baja por su sencillez. Son productos de inversión colectiva que cotizan en bolsa, por lo que para tenerlos en cartera basta con adquirirlos igual que se compraría un título de una empresa cotizada.
La mayor pega es que no existen ETF bajistas en nuestro parqué, por lo que las comisiones de compra y venta que se pagan en estas operaciones son las mismas que en bolsa internacional, por lo que son más elevadas. La mayoría se expone al dólar, aunque también existen ETF bajistas en euros muy rentables.