
Parece que el optimismo vuelve a estar de moda entre los gestores de fondos, tal como se desprende de los resultados de junio de la encuesta mensual que realiza Bank of America-Merrill Lynch entre 226 expertos. El 78% cree que la situación de la economía mejorará a nivel global durante los próximos seis meses.
La leve mueca que se intuía en los últimos dos meses entre los gestores de fondos se ha convertido ya en una sonrisa, aunque no exenta de prudencia. Y es que el optimismo se ha instaurado entre los gestores de fondos que participan en la encuesta mensual de Bank of America-Merrill Lynch. En junio, casi el 80% de los 226 encuestados aseguraron que esperan que la economía mejore a nivel global en los próximos doce meses.
Tanto es así, que las expectativas de beneficio empresarial han aumentado un 49%, el mayor nivel de optimismo desde principios de 2004. De hecho, el 35% de los gestores cree que las ganancias de las compañías a nivel global pueden crecer por encima del 10% a un año vista.
Estas esperanzas renovadas vienen con tres noticias bajo el brazo: el incremento del apetito por el riesgo, la renovada preocupación por la inflación y la mejora de la percepción de las condiciones de liquidez en el mercado.
La hora de los valientes
"El ánimo de los inverores es pro-crecimiento y los miedos de que la economía caíga en picado o se produzca un colapso inminente del dólares o la deuda gubernamental estadounidense han prácticamente desaparecido", recalcan los expertos de BoA-Merrill Lynch.
Así, ha mejorado ligeramente el apetito por el riesgo, aunque el índice Risk & Liquidity del banco de inversión se mantiene estable por debajo de la media a largo plazo. Y es que más del 20% de los expertos está aumentando las posiciones en liquidez de su cartera, aunque es una señal muy positiva el incremento de exposición a gestión alternativa y la percepción que tienen los gestores de la liquidez disponible en mercado.
El 11% de los 226 encuestados considera que las condiciones de liquidez en los mercados son, a nivel global, positivas. Es la primera vez que esta pregunta arroja una lectura positiva desde noviembre de 2007.
El optimismo ha vuelto a poner en el radar de los expertos a la inflación. Casi el 20% considera que la veremos crecer en los próximos meses.
Emergentes y materias primas
Con estas cartas sobre la mesa, no es extraño que el 15% de los gestores estén infraponderando la renta fija y que el 10% esté aumentando su exposición a la renta variable.
Los expertos se muestran interesados sobre todo en los mercados emergentes (el 49% planea incrementar la exposición de su cartera a ellos o ya lo está haciendo), especialmente en China. Tanto es el gusto por el gigante asiático, en el que están depositadas las esperanzas del crecimiento mundial, que muchas firmas consideran incluso tomar o incluso aumentar sus posiciones en sectores que pueden beneficiarse de la expansión china, como el consumo discrecional.
También gustan las compañías de tecnología, energía y materiales básicos, y por primera vez desde 2003, hay una clara tendencia a infraponderar los sectores clásicamente más defensivos, como farmacia, telecomunicaciones y utilities.