Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando las economías de los países se abrieron al exterior, exportando sus productos a aquellos mercados destinos potenciales para su sector, y fue en 1990 cuando esta apertura alcanzó dimensiones extraordinarias al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático.
Durante todos estos años, las empresas del sector de la alimentación han acercado sus productos a otros países, tanto a los destinos dentro de la UE como fuera de ella. Para ello, la estrategia de promoción de nuestros productos gastronómicos ha girado principalmente en torno a reuniones con distribuidores y formación de profesionales para conseguir colocarlos en el punto de venta y así alcanzar nuestro principal objetivo: su compra como un hábito cotidiano de los consumidores en los mercados exteriores. Pero, ahora, comienza a aparecer una nueva tendencia para dar impulso a nuestra gastronomía y alimentación: la introducción de nuestras populares tapas.
Según el diccionario de la Real Academia Española, una tapa es una pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida. Fue en la edición del año 1939 de su léxico, cuando esta palabra aparecía referida como un simple andalucismo, que denominaba a las ruedas de embutido o lonjas finas de jamón que sirven en los colmados y tabernas colocadas sobre las cañas y chatos de vino. Pero la popularización del término no se produjo hasta la segunda década del siglo XX y hoy en día "ir de tapas" se ha convertido en uno de los momentos sociales más populares y tradicionales de nuestro país, que reúne a amigos y familiares de todas las edades.
De hecho, este reclamo no sólo es una señal de identidad de España, sino que también se ha convertido en una gran oportunidad para las empresas que venden sus alimentos en países foráneos.
¿Quién nos iba a decir que en esta tradición gastronómica se encontraría una tendencia para la exportación? Los profesionales, que trabajamos a diario en educar y mostrar a los consumidores extranjeros las cualidades de nuestros productos para que los elijan frente a otro tipo de productos similares a los nuestros, somos conscientes de que exportar no es una tarea sencilla. Ya no basta con explicarles las propiedades nutricionales y cualidades organolépticas, sino que exigen algo más. Necesitan saber cómo pueden introducir nuestros alimentos en su alimentación.
Este hecho representa que, en nuestra labor es muy importante impulsar la labor de comunicación y capacitación al canal profesional foráneo para que el consumidor extranjero tenga una experiencia de compra y de consumo satisfactoria. Alimentos como nuestro jamón serrano cuentan con una versatilidad única, que permite combinarlo con cualquier alimento en una tapa. Por ello, si les enseñamos cómo pueden mezclar su gastronomía con la nuestra en un producto único, potenciaremos su presencia y visibilidad.
Las tapas son la mejor herramienta para conseguir que nuestro producto se expanda más allá de nuestras fronteras. Además de ello, en las tapas encontramos la unión de dos elementos característicos de nuestro país: gastronomía y cultura. Una muestra real de la oportunidad que nos abre la tapa en el exterior fue la celebración de la edición nacional e internacional del Día Mundial de la Tapa en una misma fecha, el pasado 16 de junio. Turespaña y Saborea España se marcaron como objetivo convertir este día en un evento anual de repercusión internacional referido a nuestro país como destino turístico.
Debido a la importancia que tiene la tapa como seña de identidad española, muchas entidades colaboramos en esta iniciativa, cuyo éxito ratificó la gran acogida que puede tener la tapa fuera de nuestras fronteras.
En definitiva, la tapa se convierte en una oportunidad única para acercarnos a los mercados extranjeros, de una manera efectiva, positiva, pero también rentable. Por eso, no cabe duda de que la tapa, está obteniendo cada año una cuota de participación más importante en la actividad comercial en el exterior para las empresas de nuestro sector.
La prensa deportiva catalana ha cargado con dureza este jueves por el pase del Real Madrid a semifinales de la Champions en lo que consideran …
Dos modelos, Guilia y Stelvio. Berlina y SUV. Dos conceptos distintos, pero con un objetivo común: situarse entre los modelos más …
Cristiano Ronaldo fue el héroe de la noche del Real Madrid en su clasificación para las semifinales de la Champions League después de …
Giorgio Chiellini, defensa central de la Juventus de Turín, acusó a los jugadores del Real Madrid de haber sobornado al árbitro de la …
Sergio Ramos, capitán del Real Madrid, vivió desde el túnel de vestuarios los últimos 15 minutos del partido de vuelta de cuartos de …
El portero de la Juventus Gianluigi Buffon se mostró muy duro con el colegiado inglés Michael Oliver por el penalti pitado en el minuto 93 …
El delantero portugués Cristiano Ronaldo protagonizó una llamativa imagen este miércoles a la conclusión del partido de vuelta de cuartos …
El portero de la Juventus de Turín Gianluigi Buffon protagonizó un triste desenlace para su carrera en el fútbol europeo al ser expulsado …
El Bayern de Múnich, pentacampeón de Europa, empató 0-0 con el Sevilla y, tras el 1-2 de la ida, accedió a una nueva semifinal de la Liga …
El Real Madrid se clasificó este miércoles para las semifinales de la Liga de Campeones de una forma épica en su eliminatoria ante la …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
¿El ocaso de la suite de hotel?
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens