La última encuesta del CIS publicada esta semana ha situado a Podemos como primera fuerza política en voto directo y tercera formación en intención de voto. Con estos resultados, parece claro que la ascensión de Podemos tendrá efectos significativos en la configuración del Parlamento que se derive de las próximas elecciones generales. En este sentido es indudable que adquiere especial relevancia conocer cuáles son las propuestas de Podemos en el ámbito de la política económica.
Dado que no existe todavía un programa electoral, el análisis de sus propuestas parte de las resoluciones aprobadas en su último Congreso. Tres son los documentos básicos, un documento sobre reforma monetaria, uno sobre auditoría y reestructuración de deuda y una resolución sobre la Economía al servicio de la gente. No es difícil entender que Podemos pueda conectar con gran parte de electorado hastiado de la actual situación, ya que en gran medida casi todos podemos coincidir con parte del diagnóstico: gestión del gasto público poco eficiente, medidas que sólo han beneficiado a unos pocos, necesidad de una distribución más justa de los recursos, un sistema fiscal poco eficiente y el trasfondo de un país con niveles de corrupción inaceptables. Por ello medidas como la eliminación de las Sicav, la auditoría y reestructuración de la deuda, la implementación de una renta básica universal o el aumento en la protección del desempleo pueden gozar de la simpatía de muchos votantes; no obstante se requiere un análisis profundo de estas medidas, y los documentos publicados no lo permiten.
Podemos acierta en el diagnóstico pero sus propuestas generan grandes interrogantes que pueden tener consecuencias importantes. En su documento de reforma monetaria se habla de la creación de dinero por parte de un banco central público, desde el momento en el que España forma parte del euro y la política monetaria se decide por parte del Banco Central, ¿qué sentido tiene esta propuesta? Se habla del reparto directo del dinero creado entre los ciudadanos, ¿con qué criterio?, probablemente de los documentos publicados el de la reforma monetaria es el que me parece más irreal.
Con respecto a la auditoría y la reestructuración de la deuda, las posiciones parecen haberse suavizado, pues se habla de llegar a un consenso por parte de los países europeos, con especial protagonismo para los países periféricos, en los que más ha aumentado la deuda. Se habla de deuda legítima e ilegítima, ahora bien, si se reestructura la deuda, en un país como España con déficit y que sigue necesitando de financiación ¿qué podría ocurrir con el coste de la deuda si los inversores temen que se produzca una quita o reestructuración de la misma?
Podemos habla de la necesidad de medidas de estímulo fiscal, pero sin financiación ¿Cómo se haría? No cabe duda de que la senda de reducción del déficit ha de hacerse compatible con no ahogar el crecimiento económico y con la necesidad de un estado que proteja a los más desfavorecidos, pero una reestructuración de deuda puede tener consecuencias en los mercados financieros dignos de consideración.
También se habla de derogar la reforma laboral, pero sin una propuesta de qué hacer más allá del deseo de crear empleo más estable y de mayor valor añadido, una idea que cualquiera debería compartir pero que ellos no concretan en políticas de mercado laboral que se puedan juzgar. Algunas de sus propuestas como dotar de más recursos a Hacienda en la lucha contra el fraude o reformar la fiscalidad para reducir el desequilibrio entre rentas del trabajo o del capital son compartidas por otras fuerzas políticas y son más claras en cuanto a sus fundamentos y consecuencias.
En definitiva se acierta en el diagnóstico, falta más concreción en las propuestas y sobre todo, si se desea que la Economía esté al servicio de la gente, como titulan uno de sus documentos, más allá de propuestas que sean titulares ha de hacerse una análisis serio y riguroso sobre las consecuencias de algunas de estas medidas. Nos jugamos mucho, más que unas elecciones, nos jugamos el futuro de este país.
Puede no gustar, pero todos los que hace años que leemos El Economista sabemos que la deuda es inpagable. Si no es Podemos, serán otros. Pero sin crecimiento grande y sostenido la deuda es inpagable. Quien será el que haga la quita oficialmente??? Ya se verá, pero alguién la hará.
llevan 30 anyos disenyando estrategias para expoliar el pais, y ahora resulta que PODEMOS "acierta en diagnostico pero que sus propuestas generan interrogantes". Pues nada nada, sigan Ustedes por el mismo camino, que vamos bien
A QUI LO UNICO QUE PASA ES QUE A PP Y PSOE Y LA CUADRILLA DE CORUPTOS Y EMPRESARIOS SIN EXCRIPULOS SE LES ACABA EL CHOLLO Y PUERTAS GIRATORIAS ,,,MI FAMILIA VECINOS AMIGOS Y TODO MI BARRIO Y YO MSMO VOTAREMOS A PODEMOS OSEA NO NOS METAIS MIEDO ..ALA A TOMAR POR CULO
Pues sí, la economía AL SERVICIO DE TODAS LAS PERSONAS:
http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/agenda/Cas/72319-Economia_del_bien_comun_Felber.pdf
http://vimeo.com/31051246
SE LLAMA "LA ECONOMIA DEL BIEN COMÚN".
P.d. Más miedo para la casta...
La economía del bien común dista bastante de lo que dicen los de Podemos. Esta mucho mas pensada y tiene menos populismos clásicos que los titulares de Podemos. Es una tercera vía entre las soluciones izquierdistas de siempre y el capitalismo/liberalismo extremo.
Sus propuestas económicas son en gran medida disparates. Si corrigen eso a un nivel con más sentido común yo también les voto (y millones). Desde luego al pppsoe hay que echarlos (o encarcelarlos, ya que no matarlos), literalmente
¿Economía al servicio de la gente?, así debería ser de siempre, no para enriquecer a cuatro Políticos degenerados y corruptos, acabar con ellos es la principal preocupación del ciudadano, así podrá vivir dignamente de su trabajo y no mantener a parásitos y vagos como ahora.
O seaq que como nos decían el PP y el PSOE,no hay ninguna opción distinta de su política y por tanto debemos aceptar que las desigualdades aumenten y que la clase media tienda a desaparecer porque "no se puede hacer otra cosa",y mientras los del Statu Quo a vaciar las arcas de la nación...
Patria socialismo o muerte venceremos con PODEMOS, por una España republicana y socialista.
Viva Pablo Iglesias
Viva Fidel Castro
Viva Nicolás Maduro
Viva Evo Morales
Viva Cristina Fernández de Kirchner
Esta victoria será en memoria de los camaradas caídos y nuestro comandante eterno HUGO CHÁVEZ que proporciono mucho apoyo económico a nuestra causa, su Revolución Bolivariana es un ejemplo a seguir de lucha anti imperialista nuestro deber es detener el neoliberalismo salvaje que oprime a nuestros pueblos.
Viva la Republica, Viva PODEMOS y abajo la casta.
ronaldoo, todos los que nombras, no se el caso de Iglesias, hablan de izquierda y actuan de derecha. Todos esos se enriquecieron estando en poder. Soy argentino y Cristina Fernandez tiene innumerables causas por corrupción.
Este partido es el típico populismo barato, los españoles se creen esto. Si llegan a estar en el poder van a ser igual o mas corruptos que los que están ahora.
Vaya andanadas que de dan hoy a PODEMOS, es la estrella del periódico. Está claro que después de los votos que se hayan ido con lo de Monago hay que tomar medidas drásticas. Lo de Pujol parece que hasta venía bien, los EREs andaluces, psa, bueno, con las tarjetas black ya estábamos jodiendo, después lo de Granados y sus secuaces, ahora Monago y otro de Teruel, hay que actuar rápido, disparemos contra PODEMOS.
Sinceramente, parece que nadie quiere darse cuenta que este pais lo gobiernan los mismos grupos que dicen que podemos es el problema.
Es lógico que cuando vislumbras perder tu situación privilegiada en esta sociedad, te entren todos los miedos y comiences a decir barbaridades.
PODEMOS puede representar una ruptura de toda esta élite corrompida con contratos amañados, puertas giratorias y que pague el pueblo(no digo los esclavos para no herir sensibilidades, pero es lo que más se parece a la realidad actual).
Vamos, un poco de valentia. Si se hubiesen hecho las cosas bien, probablemente ahora no tendríamos un PODEMOS y otros movimientos sociales que van apareciendo diariamente.
No tengan miedo,es más ,el partido gobernante se llama PP Partido POPULAR (es que es POPULISTA???) Y el otro PSOE,partido Socialista OBRERO Español,es Obrero??nos han contado un cuento hasta hoy,si queremos seguir durmiendo,luego no os quejeís.
podemos es la realidad,pp-psoe es historia penosa de españa ladrones
A mí no me da miedo de que me roben, es que ya me han robado los que están.
Jubilación forzosa a los 60, impago de pensiones que se sustituyen por vales de comida y de ropa usada, okupación de las viviendas de los viejos que se les dan a los jóvenes; con el dinero que se ahorra en pensiones se paga la renta básica. Soluciones ! Podemos !.
Vale me rindo, no voto a Podemos......con una condición, que metan en la cárcel al ladrón (o por lo menos cómplice) que tenemos al frente del gobierno....Si no votaré a Podemos. (y no quiero hablar de la chapuza jurídica del caso NOOS).
Algo estarán haciendo bien los de Podemos para que los estén atacando desde todos los frente, incluso el Economista está todo el día fustigandolos con argumentos de chichinabo. Solo digo una cosa, peores que los que gobiernan hoy o sus antecesores es imposible que sean, ergo.....
Si estos inútiles PPSOE an gobernado, lo puedo gobernar hasta yo, solo con la Egb. Y nos dicen de Venezuela, Cuba. Marcharos ya habéis convertido españa en un estercolero. Justicia social ya
Podemos bajar considerablemente los sueldos de los funcionarios, las pensiones de los viejos y las prestaciones del paro, hay muchísimo margen para hacer una buena bajada en esas tres partidas. Con eso pagamos la renta básica holgadamente.
Aún no se ha confeccionado el Programa de Podemos, a las Elecciones Generales del Estado. Cuando se sepan sus contenidos, será buen momento para conocer, analizar, entender y ver sus posibilidades reales o no. Todo lo que se hable con anterioridad, son meras especulaciones tendenciosas e interesadas. Esperemos y trabajemos todos constructivamente por España; es decir por los Españoles.
El DJ sueco Avicii ha muerto este viernes en Muscat, Omán, a los 28 años, según un comunicado de su representante. "Con profundo pesar …
La marca de automóviles dubaití Devel Motors ha publicado en su cuenta de Instagram un escueto vídeo del Devel Sixteen, su hiperdeportivo …
El Juzgado de Instrucción número 2 de Noia (A Coruña) ha acordado reabrir la causa iniciada en su día contra José Enrique Abuín Gey, …
Más de mil firmas respaldan la petición realizada por una palentina al Ayuntamiento de Palencia para impedir que se celebre el concierto …
La Policía Nacional ha detenido a una pareja de turistas británicos por abandonar a sus hijos menores, a quienes dejaron durante al menos …
Un total de 12 estaciones estaciones de esquí españolas, de las 35 que conforman la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y …
El Porsche 911 GT3 RS ha 'volado' sobre el circuito alemán de Nürburgring-Nordschleife, logrando un tiempo de 6:56.4 minutos. Una gran …
Zidane ha sentenciado a Bale en el Real Madrid. El galés tiene complicado hacerse un hueco en el equipo de aquí a final de temporada. Jugar …
Una madre y su hija han sido asesinadas por heridas de arma blanca en una vivienda de Vitoria y su presunto agresor, expareja de la joven, ha …
David Bowie ha invadido los pasillos de una estación del metro de Nueva York gracias a Spotify, que ha 'forrado' las pareces de …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens