
La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado ha aprobado por unanimidad una moción del PP que reclama al Gobierno que inste a las empresas comercializadoras de la luz a desarrollar una campaña informativa "clara y detallada en todas sus facturas" sobre los requisitos y procedimiento de solicitud del llamado 'bono social' de la luz y que los posibles beneficiarios puedan conocerlo y acogerse a él.
La senadora 'popular' María Jesús Sainz ha recordado que en julio de 2009 entró en vigor esta medida, de la que sólo se han beneficiado tres millones de beneficiarios respecto a los cinco previstos por el Gobierno, algo que ha achacado al "desconocimiento" que existe por parte de los potenciales usuarios del bono social y de los requisitos para acceder a él.
"Pensamos que es preciso informar adecuadamente a los clientes que se pueden beneficiar del bono social y que todavía no están acogidos a él", ha remarcado la senadora, quien ha esgrimido datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para asegurar que hay "nada menos que 2 millones" de potenciales beneficiarios que "no se han enterado de que existe".
En este sentido, Sainz ha asegurado que es fundamental que el Gobierno "inste a las compañías eléctricas a realizar una campaña informativa utilizando el soporte de la factura eléctrica" para que los consumidores puedan enterarse si pueden acogerse al 'bono social' de la luz.
¿Qué es el bono social? ¿Cómo acceder a él?
En principio, los posibles beneficiarios de este bono 'ahorro' son los consumidores con menos de 3 kW de potencia contratada, las familias con todos sus miembros en paro, los pensionistas con prestaciones mínimas y las familias numerosas.
Para solicitarlo, los beneficiarios tendrán que rellenar unos formularios y aportar documentos adicionales para acreditar que cumplen los requisitos marcados por el Gobierno y es aquí donde surgen los problemas.
En el caso de las familias numerosas, la situación es quizá la más sencilla, ya que únicamente tendrán que presentar el carné que acredita esta situación.
Los jubilados que pueden beneficiarse del bonosocial, por ejemplo, deberían recibir una carta que se ha comprometido a enviar la Seguridad Social. Los que no reciban dicha carta será porque no tienen derecho a acogerse.
La parte más complicada, por lo tanto, es la que afecta a los parados. Para poder acceder al 'bono social' tendrán que reclamar al servicio de empleo autonómico un documento que acredite este hecho y del que no se sabe apenas nada. Además, si encuentran empleo tendrán que comunicarlo para dejar esta ayuda.