Dieciocho empresas europeas, entre las que se encuentran cinco españolas, se han unido en el proyecto Fibreship, financiado con fondos europeos y privados, para el desarrollo de materiales compuestos que se destinarán a la construcción más eficiente de buques.
El proyecto, que tiene un presupuesto superior a 11 millones de euros -financiado en un 70% por la Comisión Europea (CE) y en un 30% por las empresas participantes-, comenzó el pasado 1 de junio y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2020.
El coordinador del proyecto, Raúl Salinas ha asegurado que antes de la finalización del proyecto "se podrán ver sus frutos". "Este proyecto era necesario porque ya se utilizan estos materiales en buques pequeños, pero no en aquellos con una eslora superior a 50 metros", ha explicado.
Fibreship se centrará en la utilización de materiales compuestos -unión de varios materiales- para el diseño de buques de pasajeros, de transporte de contenedores y de barcos especiales, entre los que se encuentran los dedicados a la pesca o a labores de rescate, entre otros.
Entre los beneficios del uso de materiales compuestos destaca la reducción de hasta el 30% en el peso de los barcos, el descenso en el consumo de combustible de entre el 10% y el 15%, menor contaminación acústica y el aumento de la capacidad de carga, que podría alcanzar el 12%.
El responsable del equipo de diseño e ingeniería de Fibreship, Julio García, ha señalado que uno de los puntos clave del proyecto es el diseño de sistemas de seguridad, ya que hay materiales, como determinados tipos de resinas, que son combustibles.
Fibreship está compuesto por 18 empresas de once países europeos, de las que cinco son compañías españolas del sector naval (TSI, Cinme, Compass IS, IEO y Soermar). Este proyecto se enmarca en el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea (UE), que cuenta con un presupuesto total de 80.000 millones de euros.
"Fibreship es un proyecto relevante para España y para Europa porque combina tres objetivos fundamentales: investigación e innovación, incremento de la competitividad industrial y colaboración público/privada. Además de estar enfocado no sólo a resultados económicos sino a cubrir las necesidades del mercado", ha dicho la Directora General de Política de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Clara Eugenia García.
Xiaomi sigue ampliando su cartera de productos de forma insaciable. Tras comercializar patinetes o cocinas inteligentes controladas con el …
Agentes del cuerpo de Carabinieri han detenido este martes en el noreste de Italia, cerca de la frontera con Eslovenia, a un ciudadano bosnio …
A eso de las 20:35, antes de que el himno de la Champions League retumbe en las añejas gradas de Anfiled, un cántico más añejo si cabe, …
La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas ha dado luz verde este martes al informe que sentará las bases de la futura …
Las estaciones de servicio tendrán que responder en la próxima década a las necesidades de vehículos eléctricos, híbridos, autónomos y …
Un soldado herido en Afganistán ha sido la primera persona en el mundo en someterse a un trasplante de pene y escroto, según informó la …
El Manchester City de Pep Guardiola quiere aumentar su potencial la próxima temporada. Sobre todo en una medular que el entrenador de …
Un juzgado de California (EEUU) ha dictaminado que el macaco Naruto, famoso en todo el mundo por haberse tomado una selfie, no puede …
La organización ecologista Greenpeace ha dejado 20 kilogramos de abejas muertas ante la puerta del Ministerio de Agricultura y Pesca, …
El grupo automovilístico Volkswagen y sus socios invertirán en China cerca de 15.000 millones de euros hasta 2022 para apoyar la "movilidad …
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
Noticias más leidas
El perrito caliente de langosta
Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens